Ya son casi seis millones de venezolanos que han emigrado. Muchos de ellos deben asumir medidas extremas como salir con limitados recursos económicos y dormir en las calles o en un refugio. Algunos consideran que tendrán mayores oportunidades de prosperar en otro país, a continuar viviendo la crisis económica que se vive en Venezuela.
Sergio Contreras, venezolano y uno de los cofundadores de la ONG Refugiados Sin Fronteras, en España, confirma la importancia de “no creer en falsos consejos de personas que dicen que puedes emigrar sin un euro. Es mentira que apenas pises el aeropuerto puedes llegar a un refugio, en donde además te ayudarán por dos años”.
Contreras es abogado y emigró hace tres años de Venezuela, tras pasar dos meses detenido en la cárcel de Ramo Verde. Esta experiencia le dio la determinación de salir del país, junto a su esposa y sus socios, en búsqueda de un futuro en libertad.
Ahora es noticia: Salario mínimo en Venezuela, una referencia de lo insuficiente
Al llegar a Madrid, España, ser refugiado y darse cuenta de lo vulnerable que estaba el emigrante venezolano en el territorio español, decide fundar Refugiados Sin Fronteras para atender las necesidades básicas del migrante que llega a un país totalmente desconocido. “No queríamos duplicar esfuerzos, aquí hay organizaciones que envían alimentos y medicinas a Venezuela. Nosotros queríamos ayudar donde había una mayor cantidad de dificultades, queríamos aunar en el tema de asesoría y atender áreas de notable necesidad: asesoría legal gratuita en materia de asilo y refugio, cómo es el proceso, qué se debe hacer mientras aprueban los trámites, asesoría para garantizar los derechos humanos, cuál es el mejor lugar para vivir”, define el abogado después de comentar que a diario reciben más de 170 solicitudes de venezolanos que necesitan este tipo de asistencia.
La apatridia, fenómeno que muchas organizaciones y asociaciones desconocen
“Hay un factor súper importante e invisible para muchas asociaciones y venezolanos que hacen vida aquí, y es la apatridia. Un fenómeno que se da en aquellas personas que ´no tienen patria´. Una cantidad de niños que nacen en España, hijos de solicitantes de asilo, no tienen acceso a la nacionalidad, se les limita el derecho a la movilidad, el derecho a una identidad”, explicó Contreras, quien afirmó que han hecho un trabajo metodológico para profundizar en este fenómeno que está afectando a miles de familias venezolanas.
Añadió que enviaron un proyecto de enmienda constitucional a la Asamblea Nacional y al presidente encargado Juan Guaidó, el cual propone modificar el artículo 32 de la Constitución, que de alguna forma establece los mecanismos para la adquisición de la nacionalidad y que en el caso de los hijos de venezolanos, serán venezolanos simplemente por el nacimiento, es decir, por ius sanguinis.
¿Qué están pidiendo a la presidencia encargada?
“En este caso, cuando hay una violación sistemática de derechos humanos que ha generado este desplazamiento, hace que los hijos de solicitantes de asilo no puedan tener ese derecho, entonces, hemos propuesto que se modifique el artículo 32, que especifica que aquellos venezolanos que se encuentren en situación excepcional, en cualquier situación de vulnerabilidad o de exclusión jurídica y social que pueda menoscabar sus derechos humanos, pueda usar de forma optativa el ius soli (derecho de suelo) para que pueda regirse por la legislación del país donde se encuentra y que pueda optar a la nacionalidad de ese país, sin menoscabo del posterior ejercicio de la nacionalidad venezolana cuando haya superado esa situación de vulnerabilidad”, añadió Vergara.
Aseguró que con esto le darán la posibilidad, a los hijos de casi seis millones de venezolanos que han emigrado, que puedan estar en esa figura de la apatridia, la posibilidad a tener acceso a la nacionalidad.
Sergio, además, amplía la importancia de que en Venezuela se comience a reacomodar el marco jurídico para que atienda las necesidades de los que están en el exilio y que en este caso, con un simple cambio en la Constitución, se puedan beneficiar aquellos niños que están en condición de apatridia.
Refugiados Sin Fronteras ofrece mucho más que asesoría legal
Jesús Alemán, Susan Torres, Mariana Barrios Dávila y Sergio Contreras son los cuatro cofundadores de esta Organización No Gubernamental. Ellos junto a 23 colaboradores cercanos y el equipo de voluntariado digital, ubicados en Madrid, Barcelona y Valencia, se encargan de, no solo dar asistencia legal para permanecer en situación regular en España, sino también en hacer estudios demográficos que determinan cuál es el mejor lugar para el reasentamiento del venezolano emigrante.
El abogado certifica que “en Madrid y Barcelona los costos de las viviendas son altísimos para el venezolano que recién está llegando. Los alquileres se pueden llevar más del 80% de su sueldo. Hemos logrado reconocer que en otras zonas pueden trabajar en el área industrial, ganar un buen salario y en lugar de invertir 900€ por vivienda, pasan a pagar solo 400€ /500€ mensual. El ahorro es significativo”. Con esto, buscan facilitar la asesoría a la diáspora venezolana que llega a sus manos y dar soluciones basadas en información verídica que ellos, como ONG, se esfuerzan por labrar día tras día.
Por medio de sus redes sociales, la ONG se mantiene actualizada e informa constantemente a la diáspora venezolana con actualizaciones en cuanto a trámites legales que le puedan interesar a los que se encuentran en situación irregular o consejos para los que están en vulnerabilidad.
¿Qué más hace esta ONG?
Refugiados Sin Fronteras también vela por el bienestar psicológico y es por ello que todos los meses hacen una reunión mensual con 200 emigrantes para conversar y pasar una tarde distinta, en donde “la melodía de los músicos venezolanos que tocan en las calles de Madrid, sirven de fondo para inspirar las mesas de trabajo”, agrega el cofundador.
Sergio aseguró que el trabajo que está haciendo la ONG, es técnico y metodológic. La idea es aportar conocimiento para entender el fenómeno y poder gestionar soluciones eficientes a la diáspora venezolana. Además, han logrado influir en la parte social, realizando actividades de relacionamiento “para darles una mayor capacidad de integración, de crear comunidad. Es lo que hemos ido haciendo, unir muchos factores en poco tiempo”, certifica.
Se han logrado beneficiar 11.000 venezolanos que se han visto afectados con la llegada del Covid-19
Luego del decreto de Estado de Alarma en España, muchos comercios del sector de restaurantes y hotelería tuvieron que cerrar sus puertas por tiempo indefinido. Tras más de dos meses de cuarentena existen más de 2.800 familias de venezolanos, afectadas en todo el país. Muchos quedaron desempleados y tuvieron que dejar su lugar de residencia por no poder pagar el alquiler, han tenido que volver a refugios para poder comer y sobrevivir a la crisis sanitaria.
Refugiados Sin Fronteras logró censar a las familias más necesitadas en ciudades principales de España como Madrid, Barcelona, Valencia y Tenerife. También han alcanzado obtener alianzas con establecimientos para cocinar y enviar comida directamente a las casas de los más afectados, por medio de la compañía de domicilios Glovo. Con esto han logrado beneficiar a 11.000 personas.
“Este plan de ayuda humanitaria nos permitió cocinar más de 5.000 comidas para venezolanos que están en una situación de vulnerabilidad. Dentro de las medidas de nuestras posibilidades hicimos un convocatoria en donde se pudiesen registrar estas personas afectadas y logramos identificar a 2.800 familias, conseguíamos los donativos, tenemos un grupo de voluntarios y chef con los que cocinamos y con Glovo enviamos estos alimentos a sus casas”, agregó Sergio.
Más de la labor de Refugiados Sin Fronteras
Contreras comentó el esfuerzo que la ONG y sus voluntarios han hecho tras la crisis y enfatiza en la importancia de colaborar. Invitó a la población a ser más empáticos y receptivos con el que emigra. “Todo se trata de extender la mano, a veces creemos que sólo se puede ayudar desde el punto de vista económico, pero muchos sólo necesitan que los escuches y que les aconsejes cómo pueden rentar una habitación, cómo puede solicitar la dotación de alimentos, cómo pueden hacer para tocar la puerta del trabajador social en la oficina de asilo y refugio para pedir que sea ingresado en el sistema de acogida, a veces una información, un café con esa persona le puede transformar la vida”, prioriza el abogado.
“Estoy convencido que más temprano que tarde tendremos la posibilidad de voltear atrás y podremos sonreír viendo que cada uno de los esfuerzos y sacrificios que hicimos nos permitió hacer que toda esa masa inmensa de venezolanos que salieron con maletas llenas de sueños, tengan oportunidades suficientes, como para que sus hijos se sientan orgullosos de nosotros y que entre todos ayudemos a reconstruir nuestro país, para que Venezuela no sólo sea una página de tristeza, sino una página escrita con orgullo, empeño, talento y de todo lo que gente maravillosa está haciendo es distintos sitios”, finalizó.
buen dia somos un grupo familiar de 4 mi esposo mi dos hijos y mi persona de profesion docente, desemplada por la pandemia en Venezuela y mi esposo en condicion de discapacitado visual me permito solicitar ante usted la asesoria legal y humanitaria para intentar emigrar dios mediante en el año 2021,quisiera despejar ciertas dudas como:a donde debo acudir al llegar españa , que documentacion debo llevar legalizada y apostillar ( a que sitio u ong debo acudir para refugiarme ) que cantidad de dinero debo llevar como grupo familiar
Hola soy madre soltera tengo un niño de 2años de edad y estoy embarazada necesito una ayudita porfavor
Hola soy venezolana, actualmente en Portugal (Oporto) desde hace un año que vine a este país, con mi hija con problemas de salud, he trabajado en limpeza y una fábrica de bolos y no he podido conseguir contrato para optar lá segurancia social y trasmitar lá residência. Há sido muy difícil por lá pandemia y por el idioma. Una amiga me recomendo ourense que és mas económico para empezar, por eso me quiero ir para alla, estoy desesperada necesito un empleo y ayuda humanitaria para mi hija.
Agradecida de ante manos.
Hola buenas tardes , necesito traer ami mujer de Venezuela y a mihija de 10 años. Pero mi hija no hemos podido hacerle el pasaporte por estar todo cerrado y por culpa deñ dichoso pasaporte no pueden benir; no habra alguna posibilidad de hacerselo de algun modo o en algun sitio para poder benir alli estan muy mal gracias.
27 de junio 2021
Buenas noches con todo respeto acudo ante este organismo con el propósito de solicitar una ayuda humanitaria, soy venezolana, adquirí mi nacionalidad española y pienso viajar a España junto con mi hija y mi nieto de 1 año.
Me encuentro en una situación crítica y no tengo donde llegar para habitar en España, razón por la cual solicito de sus buenos oficios me puedan prestar su ayuda mientras logro estabilizarse más al igual que mi hija.
Me han hablado de la repoblación rural de la España vacía hacia los pueblos como ARANGUES, OCAÑA, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEON. Los cuales están buscando habitantes para ser ocupados.
Yo estoy interesada y me gustaría que me informaran al respecto cual seria el proceso, para formar parte del mismo como habitante.
Agradezco la ayuda y la información que puedas proporcionarme.
Quedo a atenta a sus comentarios.
María Suarez.
Primero que nada, me parece genial que puedan brindar ayuda y apoyo a tantos que lo necesitan. Por eso agradezco si pueden ayudar me encuentro mi sobrina se encuentra en españa, vive con su padre y desde que llego no ha podido encontrar trabajo, ya que siempre le piden papeles y no los puede conseguir ya que no tiene trabajo y se ha convertido en un circulo vicioso. Ahora su padre está sin trabajo también y es un hombre de 55 años, pero con limitada movilidad y condiciones de salud no tan buenas, por lo cual le cuesta conseguir trabajo aunque es muy bueno en computación. Si pueden brindarles apoyo y consejos se los agradezco
Saludos cordiales estoy en Valencia españa hace 4 meses solicite asilo con mis 3 hijos menores de edad una de 3 una de 6 y un niño de 11 ya el dinero se me ha agotado solicito ayuda por favor Zaioses2004@hotmail.com