¿Quiénes son?
La Red de Mujeres es una red temática de Amnistía Internacional que se encuentra en distintos estados de Venezuela. Este año se conformó en el Zulia la primera Red de Mujeres, a través de su monitora Michelle Bernier. Se han organizado diferentes actividades online para sobreponerse a la pandemia y demostrar la resiliencia de las mujeres venezolanas.
Desarrollo del programa
Forochats sobre legislación femenina, historias de éxito, amor propio e incidencia política femenina. En el cual se logró la participación de 430 personas solamente en el mes de abril.
Ahora es noticia: Américas Unidas solicitará indemnización a China por la COVID-19
Cabe destacar, que en este mes también se llevó a cabo, de la mano de la organización Panas sin Fronteras, el primer foro internacional de Mujeres sin Fronteras. Allí contaron con la presencia de mujeres que ejercen su liderazgo en diferentes espacios y que estuvieron dispuestas a contar su historia y la labor que realizan.

La Red de Mujeres no se detiene y en el mes de mayo tuvieron una conferencia sobre empoderamiento y liderazgo femenino. Esta semana también se realizará la segunda edición del forochat: historias de éxito.
Compromiso con la sociedad
La monitora de la Red de Mujeres en el estado Zulia: Michelle Bernier, ratificó a Todos Ahora su compromiso con las mujeres Bernier es estudiante del último semestre de Derecho en la Universidad Rafael Urdaneta y asistente legal en el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA. También es relatora en Derechos Humanos y Formalización de Acciones para la región zuliana.
En este sentido la representante dijo: «Ahora que tenemos 44 voluntarios y una ruta clara de acción, no nos vamos a detener. Seguiremos fomentando espacios de empoderamiento femenino en todos los espacios posibles: Política, Derecho, Salud, etc. Los jóvenes venezolanos tenemos mucho que aportar, y esto es solo el comienzo».

Finalmente conocimos que Michelle representa a esta organización en el Foro Permanente de Juventudes, a través del liderazgo femenino y de grupos vulnerables en el Zulia. Buscando desarrollar propuestas que aseguren la inclusión y el respeto de los derechos y la participación de todos.