Organizaciones de venezolanos-americanos buscarán apoyo bipartidista para que se apruebe un proyecto de ley para establecer un fondo para los activos incautados a las personas vinculadas al régimen chavista que recibieron condena por corrupción en Estados Unidos, reseñó El Nuevo Herald.
María Alejandra Márquez, presidenta de la ONG Iniciativa Para la Recuperación de Activos Venezolanos (INRAV) informó que están realizando una campaña para lograr que cerca $1,500 millones de activos retenidos en Estados Unidos, estén protegidos en un fondo. El anuncio lo hizo durante una conferencia de prensa este miércoles.
Ahora es noticia: El Salvador podría seguir el mismo camino que Cuba y Venezuela, según OEA
En este sentido, exhortó a las personas interesadas en apoyar el proyecto de Ley de Preservación de la Responsabilidad por los Activos Nacionales del 2021 (PANA) que llamen a sus representantes y senadores y les pidan que lo respalden.
Asimismo, Márquez indicó que PANA es el «paso siguiente y necesario» después de la promulgación del proyecto Verdad. Con este, Estados Unidos se comprometió a devolver los fondos de la corrupción.
Fondos incautados por EE UU
Según documentos judiciales, Estados Unidos ha retenido unos 1.500 millones de dólares provenientes de la corrupción en Venezuela.
Un reporte del Inter-American Dialogue indicó que el Departamento de Justicia ha presentado más de 20 acusaciones por delitos contra funcionarios del chavismo. Entre ellos, empleados de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y contratistas.
La mayoría de los casos se han presentado en los tribunales federales del distrito Sur de Texas y en el distrito sur de la Florida. Allí muchos acusados tienen bienes raíces y otros bienes inmuebles, así como cuentas bancarias.