Una mujer y un bebé de solo seis meses murieron cuando trataban de ingresar a Chile por la desértica frontera norte con Bolivia. En el lugar se vive una crisis migratoria y humanitaria desenfrenada desde los últimos años.

La mujer, de 78 años de edad y nacionalidad venezolana, falleció la noche del sábado mientras personal sanitario le atendía en una zona fronteriza de la comuna de Colchane, a casi 2.000 kilómetros al norte de la capital. Sus familiares alertaron que se encontraba mal de salud.
Ahora es noticia: Medirán la empatía de los colombianos con los migrantes venezolanos
Las autoridades fronterizas registraron a una segunda víctima. Un bebé de seis meses y de nacionalidad boliviana. Falleció en otra zona de Colchane tras cruzar con su familia el agreste altiplánico.
Funcionarios militares detallaron a medios locales que “la menor fue trasladada por su madre a la posta, lugar en el cual la facultativa de turno constató la defunción de la lactante. Explicando que mantenía antecedentes médicos por hidrocefalia”.
Cabe destacar que el norte de Chile lleva un año sumido en una fuerte crisis migratoria con la llegada masiva de personas por pasos clandestinos y la mayoría de nacionalidad venezolana. Se evidencia también el colapso de pequeñas localidades fronterizas, la celebración de marchas contra la migración y ataques xenófobos.
Murió una venezolana y un bebé boliviano al cruzar frontera norte de Chile
Cinco personas han muerto en lo que va de año. Mientras que en 2021 hubo más de una veintena de muertes.
El expresidente Sebastián Piñera decretó el pasado 17 de febrero el Estado de Excepción en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, lo que en la práctica implica una militarización. La medida la extendió el actual mandatario, Gabriel Boric, y regirá hasta el 15 de abril.
En diciembre del 2021, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país. Esto “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.
Actualmente, en Chile hay 1,4 millones de migrantes. Lo que equivale a más del 7% de la población. Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.