Movimiento estudiantil expuso manifiesto por criminalización de la protesta

Redacción: Todos Ahora

El Movimiento estudiantil presentó un manifiesto en contra de la criminalización de la protesta universitaria, la ausencia de presupuesto por parte del Ministerio del Poder Popular  Educación Universitaria, los bajos sueldos de los profesores y la necesidad de construir un nuevo modelo de universidad basado en valores de derechos humanos, reseñó Prensa Aula Abierta.

El manifiesto se presentó en el Encuentro Nacional Estudiantil en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela. Fue organizado por Aula Abierta con la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, la organización Gritemos con Brío y las Federaciones de Centros Universitarios.

En la gestión del documento participaron la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello , Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, entre otras.

En el evento los lideres estudiantiles participaron en mesas de trabajo en las que presentaron a la comunidad nacional sus propuestas para defender la autonomía universitaria.

Petición a la Asamblea Nacional

A través del documento los estudiantes exigieron a la Asamblea Nacional crear una “Comisión de Enlace del Parlamento con las Universidades, para documentar, exponer y buscar soluciones a la grave crisis universitaria”. Asimismo, destaca resolver el tema sobre la discusión de una nueva Ley Orgánica de Universidades.

Solicitud a la Comunidad Internacional 

Los estudiantes y organizaciones participantes solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la UNESCO, que realicen un informe detallado sobre la violación de Derechos Humanos en el ámbito universitario en Venezuela.

La solicitud pretende dar continuidad a los casos de violación a la autonomía universitaria registrados por las Naciones Unidas, el más reciente, enunciado por Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar