María Esperanza, la venezolana que viajó de Argentina a Charlotte tras el ‘sueño americano’ que terminó en tragedia

María Esperanza Díaz Mendoza tenía 26 años. Era uno de los rostros de los más de seis millones de venezolanos que han emigrado en busca de un mejor futuro y nuevas oportunidades.

Un día, metió todos sus sueños en un par de maletas y salió desde El Tigre, estado Anzoátegui; la tierra que la vio nacer, para pisar suelo argentino y comenzar una nueva vida junto a su madre y hermana.

Ahora es noticia: Paraguay negó negociaciones comerciales con Venezuela

María Esperanza era conocida como Maes

María Esperanza, conocida como ‘Maes’ en su círculo más íntimo, se instaló en Neuquén, provincia argentina. Allí logró, no solo vivir grandes momentos junto a su familia, sino que ganó muchos amigos con el pasar del tiempo.

‘Maes’ ejercía como contadora pública en Argentina

Se pudo conocer que la joven era contadora  profesional, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en su sede de Guayana. Se graduó con honores por su gran desempeño académico.

“Trabajaba, era independiente, vivía sola y tenía muchos amigos”, así señalan algunos de sus allegados en conversación con medios locales.

Su hermano, Alejandro Díaz, la describió como una luchadora incansable, que no paraba hasta cumplir sus metas.

Su paso por Argentina

En Neuquén trabajó primero en una empresa de telecomunicaciones, y luego ejerció su profesión en una empresa petrolera y de construcción. De hecho, para su entorno, ‘Maes’ lo tenía todo en Argentina. Estaba cómoda, trabajando en su área y con mucha gente a su alrededor que la amaba.

El viaje de María Esperanza a los Estados Unidos

Con el ímpetu que la caracterizaba, la joven se despidió del país sureño para darle otro giro a su vida. Esta vez, su destino era Estados Unidos, quería ir tras el famoso ‘sueño americano’.

Para lograrlo, María Esperanza dejó en Neuquén a su madre y hermana.

Salió el 15 de abril de Argentina. Al día siguiente llegó a México. Desde allí tomó la ruta que muchos migrantes hacen actualmente: entró por la frontera a Estados Unidos el 19 de abril.

De acuerdo a la información del periodista Jorge Vélez, la venezolana se habría entregado a las autoridades y posteriormente fue liberada. Tomó un autobús y pasó la noche en Houston, Texas. Finalmente, horas más tarde, llegó a Charlotte, el viernes 22 de abril. Allí la recibió una amiga.

En Estados Unidos estaban sus amigos de la infancia con quienes planeaba reencontrarse. Además, estaba María Victoria Dominguez, la amiga que la recibió en Charlotte, Carolina del Norte, y le dio hospedaje en su hogar.

Su primera y única salida en Charlotte

María Esperanza se comunicó con su familia a través de videollamada para contarles que había llegado bien y que ya estaba con su amiga.

Un día después, el sábado en horas de la noche, decidió salir con esta amiga y dos conocidos de ella. Estos, presuntamente, también eran hispanos.

De acuerdo al relato de Livia Díaz, la hermana de la víctima, los dos hombres las pasaron buscando en el domicilio y las llevaron a pasar un rato en un bar de la zona llamado ‘Kos’.

En un momento de la noche, María Victoria dijo que se sentía mal y se retiró del lugar. Dejó a María Esperanza sola, en un lugar en el que estaba por primera vez y con unos sujetos que recién conocía.

Un sueño americano que terminó en una pesadilla

Horas más tarde, el domingo 24 de abril, la joven venezolana fue hallada sin vida en extrañas circunstancias. La policía confirmó su fallecimiento, luego de encontrarla en una vivienda abandonada o inhabitada, según señala el comunicado difundido por la familia para exigir justicia.

La primera hipótesis a la que apuntan las autoridades es que la causa de la muerte fue una posible sobredosis. De acuerdo a algunas versiones, en la escena se encontraron restos de drogas, pero aún se espera por una versión oficial.

Familiares y amigos niegan por completo la posibilidad de que María Esperanza haya ingerido sustancias estupefacientes por voluntad propia.

“Era una muchacha ejemplar… Es horrible que haya pasado esto. Ella no se merecía algo así, era una mujer sana e independiente”, expresó con profundo dolor su hermana.

Su prima y otros familiares viajaron a Estados Unidos para seguir el caso de cerca. Aún están a la espera de los resultados de los informes de toxicología y de la autopsia. Piden la repatriación del cuerpo para darle el último adiós.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver