invento, un diplomado que apunta a la sociedad del conocimiento

Redacción: Todos Ahora
1001 ideas para mi país es una de las organizaciones juveniles más importantes del momento. Su gran atractivo es la combinación entre innovación y juventud, por eso el equipo de Todos Ahora realizó una entrevista sobre uno de sus proyectos más recientes, Invento, el primer Diplomado en Innovación en Venezuela y es solo para universitarios que se encuentren en el último bienio de su carrera.
Entrevistamos a Verónica Chópite, coordinadora de experimentación de 1001 ideas para que nos cuente de que va este grandioso proyecto.
Ahora es noticia
¿Qué relación hay entre la Gobernabilidad Democrática y la construcción de universidades innovadoras?
Las Universidades han aparecido históricamente, en Venezuela y en América Latina, como dinamizadora y catalizadoras de cambios importantes para su contexto. Por eso, desde 1001 Ideas tomamos la Universidad como el primer nicho juvenil a abordar, los estudiantes resulta el sector mas sensible y politizado de esta institución; además de que están agrupados en organizaciones de distintas naturaleza. Por ello lo hace ser un grupo caracterizado por su amplitud y diversidad.
A su vez, la Universidad ha funcionado como una bisagra para que los jóvenes se sensibilizan con las funciones públicas, es decir, sirve como especie de entrenamiento para ejercicio del poder, la gestión de equipo y la negociación. Por esto, y entendiendo nuestra crisis, la Universidad es propicia para empezar a re-pensar nuestra modelo político y particularmente la forma en que lo ejercemos y nos relacionamos con el poder.
¿Por qué un diplomado que impulse la innovación desde o hacia la universidad y no uno que se aboque o se dirija directamente a los jóvenes, es decir, que la innovación sea directamente hacia o con ellos?
Porque las organizaciones tiene más capacidad de impacto y una vida mucho más prolongada que los propios individuos. Estamos conscientes que es el camino más largo, pero la innovación no es el acto de uno solo, por el contrario requiere la integración de muchos personas de distintos talentos, capacidades y visiones.
Por eso Invento está convocando a jóvenes universitario como un medio, pero el fin son las organizaciones estudiantiles universitarias que integran los participantes y también por eso el proceso de evaluación de impacto se hará bimensualmente a las organizaciones. La idea de fomentar organizaciones innovadoras surge en función de dar una solución estructural, al problema estructural que históricamente ha vivido Venezuela y que hoy vemos recrudecido.
En la actualidad el término emprendimiento está muy de moda, ¿existe una relación entre emprendimiento e innovación? Y de ser afirmativa la respuesta, ¿cuál es y por favor explícala?
El emprendimiento es un método que realmente puede ser muy útil para cualquier proceso, eso surgió también en la investigación realizamos para planificar este Diplomado. Es muy reduccionista creer que el emprendimiento es solo para hacer plata y ya, es más complejo que eso que eso; se puede emprender de forma comercial, social, personal e incluso hasta en el ámbito político.
En esa medida la innovación es proceso que potencia ese método. Ahora, como dice Juan Carlos Navarro, lo bueno de la innovación es que está de moda y lo malo es que está de moda; entonces lo que buscamos acá es entender realmente en que se basa la innovación y como se compone su ciclo; que no se limita a inventar algo nuevo o a tecnologizar ciertos elementos.
Entonces el emprendimiento y la innovación son un matrimonio que en Venezuela estan empezando a estar juntos pero tienen una relación medio disfuncional.
¿De dónde parte la idea de crear este diplomado?
En principio de algo experiencia; la mayoría de quienes trabajamos en 1001 Ideas venimos de la representación estudiantil, y a pesar de que habíamos estado en distintas Universidades todos coincidimos en lo muy difícil que es generar cambios o tener incidencia real en los problema estructurales de la Universidad, porque la burocratización y lo procesos son sumamente lentos, conllevándola a ser una institución con poco capacidad para actualizarse y rezagada con respecto a la situación real del país.
Con esta experiencia, luego hicimos una investigación documental para que la iniciativa no se basara solo en algunas intuiciones en común. De ahí conseguimos más contenido y darle un propósito lógico, la segunda etapa de ese proceso fue validar ese contenido con tres estudiosos de los pilares que sostienen Invento: Gobernabilidad Democrática; con Lissette Gonzalez (ILDIS), Sociedad de Conocimiento; con Carlos Delgado Flores (UCAB) e Innovación; con Juan Carlos Navarro (BID).
Ese proceso, que nos tomó un poco más de un año, validamos la hipótesis que Venezuela necesita hablar el lenguaje del mundo; mientras en otros países tiene como referencia los ODS, están hablando de Economía Naranja, Gobierno Abierto y demás; aquí estamos aún anclados a un lógica de economía petrolera y buscando soluciones distintas haciendo el mismo patrón.
Invento lo que busca es problematizar sobre lo que vivimos pero desde un contenido y una narrativa distinta y que no solo en la coyunturalidad de nuestro tiempo, si no en una visión de desarrollo y preocupado por los problemas importantes que lo urgente siempre termina por solapar.
¿Qué herramientas ofrecerán para enseñar a los jóvenes a crear o impulsar las innovaciones?
En términos prácticos creo que la del Pensamiento Diseño, porque es una un método que busca generar, organizar y ejecutar ideas creativas. En términos teóricos y reflexivos creo que lo más potente es generar una conversación distinta y propiciar comunidades de habla entre los jóvenes que participen y lo facilitadores que dictaran las lecciones.
Además también va permitir entender y practicar nuevas formas de enseñanza que, aunque sencillas, se aplican muy poco en nuestro sistema educativo actual. Ósea, el salón va a ser un espacio horizontal que propicie la conversación entre iguales.
Otra cosa es que, para egresar, es necesario presentar un prototipo de una iniciativa generada con el Pensamiento Diseño que luego deben aplicar en las Universidades a las que pertenecen. Eso apunta a la potencialidad de asumirse como agente de cambio, en tanto buscamos generar medios y capacidades para generar impacto.
¿Cuál es la diferencia entre su diplomado y cualquier otro que exista en el mercado caraqueño/ venezolano con referente a este tema de la innovación en jóvenes universitarios?
Creo que la convocatoria en si es distintiva. Invento es para jóvenes universitarios que tengan un perfil político, social, emprendedor, cultural, deportivo y religioso; este tipo de programas casi siempre están enfocados y demandas por personas de perfiles políticos o que participan en espacios como Movimientos Estudiantiles o Movimiento de Naciones; y los políticos solos no pueden.
La innovación estructural que requiere el país es un asunto público, y lo público tiene distintos espacios para su ejercicio. Esto porque realmente la innovación tiene una característica fundamental que es la diversidad y eso refiere a buscar gente distinta en lo más amplio de la palabra.
En temas de contenido creo que la idea hacer este triple click que buscamos entre la Innovación, la Gobernabilidad Democrática y la Sociedad de Conocimiento; porque la innovación está llegando a vaciarse de contenido a partir de que es un movimiento en tendencia.
Entonces de lo que se trata es de entender que esto no es algo solo “cool” y ya, lo que apuntamos es en el contexto de la Sociedad De Conocimiento desarrollar una mejor Gobernabilidad democrática a través de la Innovación.
¿Por qué o para qué es necesario innovar en medio de la crisis?
No solo se trata innovar, se trata de innovar para la democracia; porque la crisis que hoy vivimos es producto de un sistema democrático que le falto dinamismo para una sociedad y un contexto que se volvía cada vez más volátil y dinámica. La necesidad de esto está en la preocupación de que los autoritarismos y dictaduras están innovando pero no así las democracias.
Otra cosa es que hoy Venezuela vive una ventana de oportunidades como es el Bono Demografico, una estructura por edad en donde es mayor la población productiva que la dependiente. En términos sencillos, nuestro país es mayoritariamente joven. La cosa es que esto es una oportunidad que se está perdiendo por la crisis social que genera violencia y migración; en donde la mayoría son jóvenes.
Entonces la necesidad creo que surge ahí, en una visión de desarrollo sobre las juventudes y en la necesidad de re-pensar la democracia venezolana; que realmente no hay que inventarla, hay que innovarla.
¿Innovar en el contexto actual del país representa un riesgo?
Absolutamente. Pero no es solo el riesgo de vivir en un contexto político y social sumamente violento, creo que también que lo peligroso es como la innovación se esa empezando a usar con mucha liviandad y, como te comente antes, se ha banalizado y vaciado de contenido.
En este proceso de montar Invento también hemos visto la necesidad de una nueva narrativa, que surge como redundancia de una nueva forma de concebir lo público en la sociedad venezolana; lo que he percibido a medida que va tomando mas forma es que muchos entendemos el problema pero la idea de la innovación todavía no consigue demasiado asidero, no se entiende de forma lógica.
Esto, a fin de cuentas, también es para nosotros (1001 Ideas) un invento que esperamos genere valor y consiga completar el proceso de innovación. Porque esto es un programa pionero (modestia aparte) en tanto son pocas las organizaciones en Venezuela quienes están generando capital humano en lo que a innovación respecta, no como un tema accesoria sino trasversal.
¿Desde qué posición este diplomado les brinda a los jóvenes una oportunidad de innovar y de generar un aporte a la construcción de un gobierno democrático?
Podrá sonar muy cliché pero creo que el encuentro con lo diferente nos resulta lo más potente, y lo diferente no está entendido acá desde la dicotomía de polarización partidista a la que estamos acostumbrado. La intención es más bien que los que ejercen liderazgos políticos reciban una dosis de humildad entendiendo que ellos solos no pueden; porque la vida pública tiene múltiples roles desde donde ejerce.
Y para jóvenes que estén interesado en lo deportivo, cultura, religioso, emprendedor y social pasa porque también asuman la responsabilidad y el impacto que pueden tener desde sus organizaciones para el desarrollo del país en función de salir de atolladero que vivimos hoy. La gobernabilidad democrática requiere de múltiples actores de distinta naturaleza y lo que buscamos con Invento es que los nichos juveniles (empezando esa vez por la Universidad y por eso el apellido de “En código U”) se organicen de forma innovadora para la generación y preservación de un sistema democrático capaz de preservarse en el tiempo y que logre generar desarrollo y capacidades.
¿Qué oportunidades les ofrece el diplomado a los jóvenes con referente a su vida profesional tanto dentro como fuera del país?
Yo creo que amplía los referentes, y va en línea con que comentaba en la pregunta anterior. Así como el formato del salón va a cambiar, también vamos a explorar algunos conceptos o prácticas que hoy han mutado o necesitan mutar. Por ejemplo el activismo: cuando pensamos en esto la imagen común es un tipo (porque las mujeres tienen poca cabida) con una camisa Columbia saludando a bebes y señoras mientras reparte volantes y grita un discurso.
Esa una forma de activismo pero no es el único y en Venezuela han empezado a surgir organizaciones interesantes que estas desarrollando estas prácticas, como Laboratorio Ciudadano que hará parte del equipo de facilitadores de Invento. Así mismo sensibilizarnos sobre ciertos problemas, que por la urgencia impuesta por la coyuntura actual, han quedado rezagados en la opinión publica pero en algún momento nos explotaran de verdad en la cara (ya lo están empezando hacer, realmente) como las causas feministas, ambientalistas, LGTBI, etc.
En términos de impacto al mediano y largo plazo creo que la mayor oportunidad que vamos a tener todos los que estamos y estarán involucrados en Invento, es poder formar parte de una Comunidad de Habla donde, a pesar de nuestros distintos roles, preferencias, nivel socio-económico etc., podamos entendernos y superar, por medido de innovación, la sociedad de entrenamiento e información para desarrollarnos hacia la sociedad de conocimiento.
En el corto plazo serán los procesos que se van a habilitar al concluir esta primera generación de egresado; ahí solo apuntamos a que profesores y estudiantes colaboren en un proceso para la formación permanente y a su vez co- creen espacios o productos para una oferta publica juvenil innovadora.
Si deseas participar en el diplomado, envía un carta de motivos respondiendo la pregunta: ¿Por qué crees que la universidad necesita innovar, Manda tu respuesta al correo electrónico enlace@1001ideas.co
Periodista en Amazonas recibió libertad condicional, pero no podrá informar sobre la minería ilegal
Ver más