Internet en Venezuela: el calvario de los universitarios en el país
La conexión a internet en Venezuela es un verdadero calvario debido a la lentitud, servicio y otros factores que dificultan el uso adecuado. A diario son más los centros educativos, hogares y sitios de trabajo, que sufren esta situación
Según Speed Test Global Index, Venezuela posee la conexión más lenta a nivel mundial y la peor en Latinoamérica. El estudio indica que el país se ubica en el puesto 128 en un total de 130, por delante de Argelia y Yemen.
Estudiantes sin su herramienta
Los estudiantes universitarios del país, no escapan de esta realidad. Se evidencia la gran desventaja que tienen en comparación a otras universidades del hemisferio y a pesar de las dificultades buscan la manera de resolver sus necesidades y cumplir con sus actividades.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másA través de un sondeo realizado por Todos Ahora a estudiantes universitarios de Caracas, se logró constatar en los testimonios que hay un «pésimo servicio».
Paola Ramírez, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo: «Mi servicio de internet es pésimo. Siento que a diario la conexión es más lenta, en ocasiones he tardado hasta tres días para culminar un trabajo sencillo».
Asegura que en su centro de estudio hay una zona donde la conexión es optima y aprovechan de manera grupal para sacarle provecho. «En plaza rectorado es bueno para la mayoría de las personas que se conectan, hay que aprovechar».
Jennaly Silva, estudiante en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), comentó que necesita estar en constante conexión. En la gran mayoría de los casos navega desde su celular para lograr cumplir con sus asignaciones o se reúne en algún lugar para solventar.
«Algunas veces busco en los libros pero esto depende si tengo uno que vaya de acuerdo al tema que me toque investigar, otras veces uso mis megas o me dirijo a casa de amigos«, expresó.
Mencionó que no acude a los cibers porque la mayoría de las veces el internet está mucho más lento que en su casa. Con esta opción estaría «malgastando» su tiempo y dinero.
Ahora es noticia: https://www.orianad6.sg-host.com//deyalitza-aray-diputada-detenida/
El internet en Venezuela, un derecho incumplido
No es un secreto que para muchos es un reto estudiar sin esta importante herramienta. Según en porcentaje, un 20% consideró tener conexión rápida, mientras que 80% era lenta. El 90% de los estudiantes expresó que necesitan de internet para cumplir con sus asignaciones y un 10% respondió que en su universidad funciona correctamente.
Aunque no se ha establecido el acceso a internet como un derecho humano, según investigaciones, sí existen providencias de distintos organismos de las Naciones Unidas que establecen la obligación de los Estados de garantizar el acceso de su ciudadanía a los espacios virtuales.
El no hacerlo restringe derechos tales como el acceso a la información y a la educación, que sí son derechos humanos.
Luis Carlos Díaz, periodista y experto en la materia de telecom, detalló en un reconocido portal web que la crisis del internet en el país no es al azar, se debe a la mala gestión gubernamental.
«Hay una decisión gubernamental oficial de afectar las telecomunicaciones en Venezuela. Eso lo ves en varios elementos: primero, la decisión de centralizar las importaciones en materia de telecomunicaciones. Lo segundo es disminuir la cantidad de dólares asignados al sector telecom. Lo tercero, la imposibilidad que tienen las empresas privadas de resolver por su propia cuenta, ya que tienen problemas de importación y controles de tarifas. El cuarto, el Plan de la Patria, incluye algunas cosas del tema del telecom como la descolonización y otras que terminan afectando la labor digital», aseveró.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más