
Autor: Espacio Público – www.espaciopublico.ong
En los últimos días Cantv se ha mostrado más activo en su actividad censora, los bloqueos en Internet coinciden con la coyuntura política que vive el país. El 20 de febrero los portales informativos El Estímulo, Revista Climax, Bienmesabe, Urbe Bikini Magazine, Konzapata y ALnavío denunciaron a través de sus cuentas en la red social Twitter que fueron víctimas de ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) a sus servidores, lo que produjo la inhabilitación de los portales. Este tipo de ataques consiste en el envío de miles de solicitudes en simultáneo al servidor donde está alojada la página, lo que ocasiona el colapso.
La censura se consolida desde la empresa estatal Cantv que mantiene a las personas sin acceso a los medios digitales Aporrea.com, Armando.Info, Caraota Digital, El Pitazo, El Nacional, La Patilla, entre otros. Además, el proveedor estatal de Internet está bloqueando las herramientas utilizadas para evadir la censura, específicamente los VPN Tunnel Bear y Windscribe.
Las diferentes presiones del Estado a los medios tradicionales han logrado restringir el flujo informativo, por lo que Internet se ha convertido en la vía más frecuente por la que las personas buscan y comparten información. Frente a esta realidad, la semana pasada se conoció que el Estado tiene meses (o años) robando información privada a través de páginas de phishing, redirigiendo a usuarios a sitios web que imitan a Instagram, Twitter, Facebook, Gmail, Live, entre otros, para que las personas les faciliten nombres de usuarios y contraseñas. La vulneración de la privacidad se conoció después de identificar la IP relacionada a una página falsa que imitaba al sitio promovido por la Asamblea Nacional para captar datos de voluntarios para la distribución de la ayuda humanitaria.
Fuente: Boletín No. 74