Habilitaron corredor humanitario para venezolanos en Bogotá

Desde este lunes 13 de mayo de 2020, gracias a un acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional de Colombia y la alcaldía de Bogotá, habilitaron un corredor humanitario que permitirá a los migrantes venezolanos regresar a su país. A continuación tendrán toda la información relacionada con esta medida:

Ahora es noticia: Venezolanos en Chile esperan retornar a su país mientras permanecen en la calle

¿Desde dónde habilitaron los buses?

Los autobuses que llevarán a los venezolanos hasta la frontera, saldrán desde el Terminal del Norte, ubicado en la Carrera 19 con calle 192.

¿El autobús sale lleno?

No, por medidas de seguridad y distanciamiento, cada autobús que habilitaron hasta la frontera, saldrá con una capacidad del 50%.

¿Cómo puedo obtener los pasajes?

Para poder adquirir los boletos, es necesario que cada persona ingrese a la página web www.terminaldetransporte.gov.co, seleccione el “Formulario Retorno Hacia Fronteras De La Población Migrante”, llene el formulario con todos los datos solicitados y espere a que lo contacten por email o teléfono con todas las especificaciones.

¿Qué pasa si no tengo PEP, Cédula de Ciudadanía o Extranjería?

Todos los venezolanos que deseen regresar, sin importar si están en situación irregular en el país, pueden llenar el formulario sin ningún problema.

¿El viaje es gratis y/o está subsidiado?

No, cada persona que desee viajar, debe pagar su boleto.

¿Qué precio tiene el pasaje?

El valor del boleto lo conocerá cada ciudadano al momento de ser contactado por el personal del Terminal de Bogotá.

¿Puedo viajar sin tapabocas?

No, cada ciudadano que decida viajar, debe contar con sus elementos de bioseguridad.

¿Puedo viajar si tengo síntomas de la covid-19?

No, ninguna persona puede viajar si tiene síntomas que levanten sospechas de estar infectado con el virus chino. Además de ello, se hará un chequeo de cada persona que llegue al terminal, antes de que ingresen a los buses, para evitar focos de contagio.

Si no estoy en Bogotá ¿qué puedo hacer?

En ese caso, deberá acudir a la alcaldía o gobernación, para que el gobierno local o regional, le facilite la información necesaria que le permita al migrante volver a su país.

Cabe acotar que, si alguna persona decide pagar un pasaje con un autobús ajeno al terminal de Bogotá, una vez que el mencionado transporte pase por una alcabala, la Policía Nacional (de Colombia) hará un chequeo de la documentación del conductor y, si no cuenta con los permisos emitidos por el gobierno, el bus será inmovilizado, las personas desalojadas del mismo y tendrán garantías de la devolución del dinero.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver