Foro de Jóvenes de las Américas contó con la participación de tres líderes venezolanos

Foro de Jóvenes de las Américas es una iniciativa promovida por el Young Américas Business Trust (YABT), quién es responsable no solo de coordinar y proporcionar orientación, sino también de recopilar, analizar, y divulgar los resultados de las consultas.

Además de proporcionar un espacio para presentar los informes de progreso y las Declaratorias de la Juventud a los Estados Miembros de la OEA durante las Cumbres de las Américas y las Asambleas Generales de la Organización de Estados Americanos; logrando una participación efectiva y amplia de la juventud del Hemisferio Occidental.

Ahora es noticia: Sector turismo en el estado Bolívar sufre crisis en cuarentena

¿Cuáles son las problemáticas de América Latina?

Las principales problemáticas de América Latina influyen directamente en la calidad de vida de los jóvenes. Al mismo tiempo, estos conforman un colectivo inconformista, con inquietudes y pretensiones de cambio, y con una demostrada capacidad de movilización.

Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), el desarrollo de las capacidades de las nuevas generaciones se entiende como uno de los pilares básicos para transformar sus realidades y considerar a los jóvenes como agentes productivos para un cambio estructural.

Líderes Venezolanos presente en el Foro de Jóvenes

El pasado 01 de julio, 117 jóvenes fueron seleccionados como voceros y delegados juveniles. Esto con la finalidad de presentar y discutir los resultados de las consultas juveniles que se llevaron a cabo en el continente desde noviembre 2019 hasta mayo 2020. Tres venezolanos participaron en esta experiencia.

Por ello, desde YABT se apuesta por que sea la juventud, quién lidere sus propias iniciativas en aquellos temas de alta importancia que les preocupan y afectan.

Tales como: acceso a oportunidades económicas, inclusión social, calidad de la educación, empleos decentes, desigualdad social, participación política, equidad de género, entre otros.

Testimonios de líderes venezolanos

Michelle Bernier, zuliana, abogada y asistente jurídico en Grupo Lex Solutions, expresó a Todos Ahora que su primer dialogo presencial fue sobre las alternativas de producción económica para Venezuela. Planeaba seguir haciendo más, para incentivar la participación de los jóvenes en espacios de dialogo y debate de ideas y propuestas.

 «Un mes después de mi primer dialogo presencial, todo estaba cerrado y cancelado debido a la COVID-19. Aun así, la resiliencia y la voluntad valen más, el Young Américas Business Trust nos dio la oportunidad de seguir liderando diálogos virtuales».

Bernier además funge como Secretaria Académica de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho e Investigadora de la Comisión de Política Exterior, impactando a más de 70 personas y realizando seis propuestas concretas destinadas a trazar un mejor futuro para Venezuela. Realizó su segundo dialogo llamado “Oportunidades Económicas para Mujeres Venezolanas.

«Estoy agradecida con la Organización de Estados Americanos, al Young Américas Business Trust y al Secretario General de la OEA Luis Almagro por promover espacios donde los jóvenes puedan visibilizar su labor en espacios de incidencia». Añadió la estudiante de Maestría en Derechos y Negocios Internacionales en la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

Hablan los jóvenes

Ariana Cairo, joven de caracas de 21 años. Licenciada en Estudios Liberales y estudiante de último semestre de Estudios Internacionales compartió su experiencia con el equipo de Todos Ahora.

Las propuestas más resaltantes emanadas es la de incluir la discusión sobre emprendimiento y economía naranja, verde, entre otros en todos los niveles educativos.

«Mi experiencia organizando el diálogo virtual juvenil en Caracas fue bastante gratificante, considerando que surgieron varias propuestas interesantes. La temática del diálogo que organicé en nombre de Valoro y la Alianza Global de Jóvenes Políticos en Venezuela fue «Acceso a Oportunidades económicas (formación y empleo)».

Cairo además funge como directora Ejecutiva Estadal para Economía y Desarrollo de la Alianza Global de Jóvenes Políticos en Venezuela. Lo más interesante de su participación en el Foro de Jóvenes es que además de ser delegada por Venezuela, también tuvo la responsabilidad de ser uno de los ocho voceros que transmitieron los resultados generales del Reporte Hemisférico al Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

En su caso, la responsabilidad era hablar sobre recuperación económica y emprendimiento. Luego de la pandemia en nombre de los más de 2200 jóvenes que participaron en las consultas desde el mes de noviembre de 2019.

«Como venezolana considero que es primordial discutir estos temas a nivel internacional, y cooperar para hallar soluciones». Afirmó la también Miembro de la Coordinación de Investigación de la Comisión permanente para Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela

Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho

Gabriel Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, participó como delegado juvenil ante el Diálogo del foro de Jóvenes de las Américas.

En conversación con Todos Ahora comentó un tema importante. En medio de la crisis por la COVID-19, las problemáticas como el cambio climático parecen ser dejadas a un lado en medios de las grandes discusiones del mundo.

«Desde finales de 2019 con la participación y realización de diálogos locales, se promovió la idea del multilateralismo democrático. Esto como herramienta para enfrentar la crisis del cambio climático. Es un nuevo desafío a la gobernabilidad democrática en los países del mundo».

Gabriel Cabrera

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver