¿Quiénes llevan a cabo la campaña?
«Estudiantes por la Libertad» es una organización sin fines de lucro, cuya misión es educar, desarrollar y empoderar a la próxima generación de jóvenes líderes por la libertad.
En el marco de sus funciones, los líderes estudiantiles planifican y ejecutan eventos y campañas en las que abordan las realidades de sus universidades y comunidades.
Michelle Bernier, estudiante de derecho y coordinadora local de «Estudiantes por la libertad», expresó su satisfacción con la iniciativa.
Ahora es noticia: Cuarentena en Venezuela: ¿puede empeorar esta medida la economía del país?
«Siempre es un placer innovar en nuevas formas para discutir ideas a fin de no dejar que la crisis cancele o suspenda la vida. Por el contrario, este debe ser visto como un espacio para innovar, reflexionar y aprender», dijo.
«Espero que la iniciativa de esta campaña sea replicada por otras organizaciones para incentivar a los ciudadanos a aprender desde casa. Estoy gradecida con todos los participantes y con mi profesor por tan maravillosa charla», agregó.
Desarrollo de la actividad
En esta oportunidad se sumaron a la campaña #QuedateEnTuCasa, y se organizó un seminario web Globalización y Estado, con la participación del profesor especialista en Ciencias Políticas Leif Hoffmann.
Durante la sesión, los participante abordaron las diversas posturas que pueden asumir ante un mundo globalizado. Así como el rol que puede tomar el Estado a favor o en contra de esta, sus implicaciones culturares y económicas.
Giuseppe Mazzocca, participante del Webinar, calificó como muy importante esta actividad en la que se trató el tema de la globalización.
«La clase fue sumamente interesante ya que permitió abordar el tópico de la globalización desde la modernidad de los tiempos. A la vez, se pudo analizar la forma en cómo las empresas han convertido sus identidades en propias de las naciones a las cuales se incorporan, aunque la sociedad no se percate de ello», comentó Mazzocca.
«El profesor explicó cuáles son los temores de algunos gobiernos entorno a la pérdida de sus identidades» añadió.
Compromiso con la sociedad
En tiempo de crisis, siempre sobra tiempo para crear, formarse y compartir experiencias a través del mundo. La organización felicitó a los participantes de la campaña y agradeció al profesor Leif Hofmann, de Lewis-Clark State College en Idaho, Lewiston, Estados Unidos, por una grata formación y aprendizaje.
Por otra parte, invitó a la ciudadanía a tener conciencia y acatar el llamado de quedarse en sus hogares para evitar la expansión del virus. También a que tomen las medidas provisorias necesarias para superar esta situación en medio de la peor crisis humanitaria compleja que atraviesan los venezolanos.



