Encuentro de saberes reúne a líderes de San Cristóbal
El pasado sábado 15 de febrero hubo una oportunidad para el encuentro de líderes que intercambiaron saberes y dialogaron sobre la crisis del país.
El espacio abordó el estudio de la crisis desde los planteamientos de pensadores sociales y científicos, entendiendo la percepción y su importancia en los implicados y resaltando la extensión de la crisis en todo el territorio nacional.
¿Qué hicieron en el encuentro de saberes?
Se acordó construir una metodología para resolver el problema de la inmovilidad social. Por tal motivo, el encuentro se organizó en múltiples mesas de trabajo. En ellas abordaron tres elementos: la caracterización de la crisis, las causas y propuestas para construir herramientas que la resuelva.
Ahora es noticia
Para el cumplimiento de la misión encomendada se establecieron grupos de trabajo que generaron una comunicación asertiva en el abordaje del tema.
Una de las mesas presentes consideró a la crisis de forma multidimensional. De forma inicial hablaron sobre una crisis en los valores que afecta las estructuras sociales, políticas y económicas. Un escenario que desmejora la totalidad de las actividades de la sociedad y perturba su normalidad, lo que ocasiona consecuencias perjudiciales para el venezolano.
Considerando el incumplimiento del pacto social, la violación de la ley, la debilidad y la falta de unión de la ciudadanía en la defensa de lo público. Esto como causas del declive actual acompañado de intereses políticos que se han apropiado de lo público ante la ausencia de una ciudadanía responsable y además de la posición de Venezuela y la influencia internacional en el juego de intereses mundiales.

Ante este desafiante panorama, los líderes de distintas comunidades se plantearon la organización de la ciudadanía en la defensa de la libertad. También el cumplimiento de la justicia y el estado de derecho.
¿Qué plantearon para ello?
Apoyarse en una transición no traumática. Esto mediante la movilización sistemática de la sociedad en su defensa por la vida; movilizando a las comunidades para contener el proceso desgarrador que está sufriendo Venezuela.
También es importante resaltar algunas reflexiones realizadas desde el pensamiento de Gramsci,. Una de ellas fue la narrativa del fallecido Hugo Chavez y Nicolás Maduro, responsables de construir una crisis orgánica con el interés de un cambio de las estructuras sociales y el modo de vivir implantando modos distintos de socialización enmarcados en un proyecto internacional que atenta contra los valores de occidente desde diversas trincheras a nivel global. Los líderes presentes consideraron no resignarse a la pobreza mental, material y espiritual, están listos para vencer desde el pensamiento, la palabra y la acción.
Cicpc investiga la muerte de diputado de Copei y su familia
Ver más