En Colombia apuestan por fortalecer la recepción de los migrantes venezolanos

El programa de Desarrollo y Paz del Cesar (PDPC) en Colombia, apuesta por fortalecer la acogida de los migrantes venezolanos a ese país.

En Colombia apuestan por fortalecer la recepción de los migrantes venezolanos | Foto Radio Fe y Alegría Noticias
En Colombia apuestan por fortalecer la recepción de los migrantes venezolanos | Foto: Radio Fe y Alegría Noticias

“Nuestra apuesta está en fortalecer la capacidad de quien acoge al migrante para que lo incorpore como parte de su comunidad”, explicó Amaury Padilla, director del PDPC en el marco del quinto encuentro de la Red Binacional que lleva por nombre, Entre Parceros y Panas. Un proyecto que narra la migración colombo-venezolana

Ahora es noticia: Exigen que Cuba y Venezuela también salgan del Consejo de Derechos Humanos

A su juicio, el migrante es un ser humano “que viene con muchos dolores” y desde Colombia buscan con sus acciones “darle la bienvenida a esos dolores” para que pueda renacer nuevamente.

La necesidad de abrir “espacios de escucha colectiva”, simboliza crear los ambientes en los lugares donde se asientan los migrantes venezolanos. Esto, para que logren expresarse y también conocer sus necesidades, dijo Padilla para Radio Fe y Alegría Noticias.

“Yo creo que se le escucha poco al migrante y se le atiende como una masa homogénea. Donde todo el mundo lo que necesita es comida, vestido… pero no se le ha escuchado”, dijo.

El representante del reconocido programa consideró que se negociarían muchas cosas más por una escucha activa y compasiva que por cualquier insumo, vestido o elemento sanitario. Pues a su juicio, a través de la escucha se puede empezar a construir lo que realmente necesitan los migrantes venezolanos.

Subrayó que esa iniciativa ayudaría a que se direccionen las acciones de organismos internacionales. “Aunque ya empiezan a abrir esos espacios, falta aún recorrer el camino”.

El Programa de Desarrollo y Paz César es una iniciativa de la sociedad civil creada en 2010 en el Departamento de César en Colombia, la cual se ha encargado de fortalecer las capacidades de las comunidades.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver