Diplomática de Venezuela en Argentina: “La lucha es de todos los demócratas”

Elisa Trotta, embajadora de Venezuela ante la República Argentina designada por el presidente encargado, Juan Guaidó, realizó un foro virtual de “Venezuela sin derechos”. La actividad contó con dirigentes políticas y valedoras de derechos humanos para abordar temas sensibles con respecto al informe publicado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La diplomática venezolana, la diputada de la AN, Delsa Solórzano, la directora de inclusión social de la OEA, Betica Muñoz, y Karina Banfi, vicepresidenta de la Comisión de Comunicación de la Cámara de diputados de Argentina fueron las voces para abordar la crisis humanitaria de hoy azota a los venezolanos, en virtud del régimen violador de los derechos humanos.

El mencionado informe presentado por la alta comisionada de los derechos humanos, Michelle Bachelet, afirma que “en los últimos años el Gobierno ha tratado de imponer una hegemonía comunicacional imponiendo su propia versión de los hechos». Esto con el fin de «crear un ambiente que restringe los medios de comunicación independientes”. Como también, resaltó que la mayoría de las víctimas de vulneraciones de derechos humanos no han tenido acceso real a la justicia. Tampoco han contado con una reparación adecuada.

Ahora es noticia: Luego de meses de desespero: regresaron al país más de 250 venezolanos en España

Venezuela sin derecho

La politóloga y directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Betica Muñoz, expresó que en “Venezuela continúan las restricciones al espacio cívico y democrático”. Además, en concordancia con el informe de Bachelet “continua la detención sistemática de líderes políticos, periodistas (…) cualquier persona que proteste sea demandando servicios públicos”.

La diputada argentina Karina Banfi enfatizó que “no hay soberanía cuando se trata de derechos humanos”. Agregó que hay que «utilizar nuestras voces, pero que entendemos y sabemos que si nosotros no defendemos esto nos puede pasar a nosotros, mañana”.

Por lo tanto, la intervención de la diputada Delsa Solórzano se refirió de manera cruda al régimen venezolano. «Tenemos más de 21 años sometidos a una cruel dictadura de Venezuela, que acosa, que maltrata y encarcela”. También hizo un llamado a despertar la percepción “cuando guardamos silencio, nos hacemos cómplices de las tiranías”

Para concluir, la embajadora y abogada, Elisa Trotta expresó “Hace algunos años no eran muchos quienes alzan su voz por Venezuela. No eran muchos quienes entendían que la democracia, la libertad y la vida en nuestro país, estaba en peligro” . Bajo esta misma línea, puntualizó «“hoy el mundo está claro, lo expresen o no, que Venezuela es una dictadura criminal»

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver