EEUU sancionó a dos «colaboradores» del hijo de Nicolás Maduro

Nuevas sanciones para el círculo de Nicolás Maduro ordenaron este jueves desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Los castigados son Santiago José Morón Hernández y Ricardo José Morón Hernández. A ambos los señalaron de «colaboradores» del hijo de Maduro, Nicolás Ernesto Maduro Guerra.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró que los hermanos respaldan las “corruptas actividades de miembros del régimen ilegítimo” de Venezuela.

Ahora es noticia: Denunciaron detención del periodista Carlos Julio Rojas durante protesta

“Mientras el pueblo venezolano sufre, el régimen ilegítimo de Maduro ha enfocado sus esfuerzos en afianzarse más al poder”, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin. Así lo reseñó Voz de América.

¿Quiénes son los hermanos Morón?

El Departamento del Tesoro aseguró que los Morón Hernández «son socios de confianza de Nicolás Maduro y su hijo, Maduro Guerra».

De acuerdo con la información del ente estadounidense, el hijo de Maduro «contrató a Santiago y a Ricardo para hacer negocios en su nombre. Los dos hermanos utilizaron diferentes compañías para realizar transacciones. Además, Santiago es el principal asistente de Maduro Guerra y lo acompaña regularmente mientras Ricardo maneja las actividades operativas».

A Santiago lo señalan también de haber «brindado asistencia, patrocinio o asistencia financiera, material o tecnológica para, o bienes o servicios a Maduro Guerra».

En relación a Ricardo cuenta con los mismos señalamientos pero para el apoyo de la «corrupción pública por parte de altos funcionarios dentro del Gobierno de Venezuela».

¿Qué implican estas sanciones del Departamento del Tesoro?

Cada uno de los bienes en Estados Unidos de los sancionados quedan bloqueados a partir de este momento. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las personas designadas, también está bloqueada. 

Las regulaciones del Tesoro prohíben todos los tratos por parte de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver