Defiende Venezuela concientiza sobre derechos humanos a través del cine.

Redacción: Gabriele Colasante

Caracas, Venezuela.

La organización de Derechos Humanos, Defiende Venezuela en alianza con la Asociación Gran Cine, llevó a los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, la película argentina «La noche de los lápices» con la cual la comunidad universitaria conoció el período de dictaduras en el país sudamericano y halló similitudes con el actual contexto nacional.

En el formato de cine – foro, un panel conformado por los asesores legales de las ONG venezolanas Sin Mordaza y Defiende Venezuela, Andrés Vilariño y Carlos Briceño respectivamente, junto a los representantes estudiantiles Luis Palacios, Presidente Adjunto de la FCU UCV e Isabella Revelo, Consejera de Facultad de Humanidades en la UCAB, junto a los asistentes, se discutieron las similitudes en ambos regímenes anti democráticos, demostradas en la película y sus experiencias.

Desde el punto de vista legal, Carlos Briceño reconstruyó el sistema de represión que estos regímenes aplican al realizar «desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales» para convertir al Estado en una «estructura criminal» capaz de convertir problemas sociales en un «sistema discriminatorio al dotarlo de ideología, posturas étnicas o religiosas» y así actuar como un aparato de persecución ante la existencia de «enemigos internos» en la población que opine distinto.

La comunidad estudiantil universitaria, siendo una de la más afectadas por la represión y la persecución del régimen chavista, en opinión de Isabella Revelo, tiene el reto de «no conformarse con llevar una vida cotidiana con tantas adversidades, sino continuar luchando a pesar de ellas» porque las experiencias del año 2014 y 2017, donde ocurrieron protestas masivas en contra de Nicolás Maduro, mostraron a un «Estado capaz de usar la violencia para callar las exigencias ciudadanas» y esto en su opinión es «inaceptable»

Desde la Universidad Central de Venezuela, el recién electo Presidente Adjunto de la FCU, Luis Palacios aprovechó el escenario, para señalar que el Movimiento Estudiantil asistirá a la convocatoria para el 05 de julio, realizada por Juan Guaidó y la Asamblea Nacional. También recordó los casos que han conmocionado a la población venezolana recientemente, como lo son el homicidio a un miembro de las Fuerzas Armadas, en manos del DGCIM y las graves heridas a un joven de 16 años en el estado Táchira en medio de una protesta por gas doméstico, ya que en su opinión, estos guardan relación con la estrategia del «gobierno de facto» para «quebrarnos como sociedad»

Por último, Andrés Vilariño, compartiendo su experiencia como defensor de derechos humanos, recordó la importancia de ejercer la libertad de expresión a pesar de las dificultades que traten de imponer, ya que a través de ella «se pueden exigir derechos en situaciones cotidianas» además, agregó que es importante aplicar las «3 D de los defensores de derechos universales: difundir, denunciar y documentar» porque en casos como la Argentina de la década de 1970 – 1980 y la Venezuela actual, «son muchos los crímenes que no prescriben»

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar