Defensoría del Pueblo de Colombia firmó convenio con el régimen de Maduro

La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un comunicado en donde se evidencia la firma de un acuerdo de cooperación con la Defensoría del Pueblo perteneciente al régimen de Nicolás Maduro.

¿Qué dice el documento firmado por la defensoría?

Dicho convenio señala que, con la finalidad de poder atender y dar respuesta tanto a los colombianos como a los venezolanos que puedan verse afectados por la pandemia del COVID-19, ambas instituciones mantendrán un canal de diálogo permanente.

Ahora es noticia: Suramérica se resguarda: Colombia y Bolivia cierran sus fronteras por Covid-19

Esta medida se lleva a cabo, no solo para poder garantizar una prestación de servicios de salud a los ciudadanos que se vean afectados; también para poder atacar la propagación del coronavirus en la zona fronteriza colombo-venezolana que, pese a que tiene el paso cerrado, cuenta con un centenar de trochas que permiten a los ciudadanos movilizarse.

Incertidumbre en la relación Duque-Maduro

El convenio firmado por la Defensoría del Pueblo de Colombia y de Venezuela genera un dilema político. ¿La razón? el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno colombiano. Todo porque Duque reconoció a Juan Guaidó como presidente (E) de Venezuela y, desde ese entonces, ambos países no cuentan con representación diplomática.

Otro elemento que se suma a este desconcierto diplomático fue la reciente solicitud de Jorge Arreaza, canciller del régimen de Maduro. El funcionario pidió coordinar junto con Colombia y Brasil, un trabajo en equipo para atender la pandemia. Sin embargo, no tuvo respuesta de ningún vocero del Estado colombiano.

Duque y Maduro, Defensoría del Pueblo

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver