Costos vs tiempos de espera: El drama que viven los venezolanos en Argentina para tramitar el pasaporte

Tramitar el pasaporte en el extranjero, se ha convertido en un verdadero deporte extremo, no solo en Venezuela. Ya no es el costo, lo que preocupa a los venezolanos, sino los tiempos de entrega que cada día afecta más el tránsito libre de un país a otro, para quienes decidieron emigrar. 

Venezolanos en Argentina protestan por pasaporte. Foto: Cortesía
Venezolanos en Argentina protestan por pasaporte. Foto: EsReViral

“Pasaportes ya”, fue el grito con el que un grupo de connacionales se apostaron este martes a las afueras de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires, pidiendo ser escuchados y que les den una pronta respuesta.

Hay quienes llevan meses de haber pagado el trámite, pero otros que alcanzan el año de espera y la desesperación empieza a hacer de las suyas. Si bien el director del Saime, Gustavo Vizcaíno, informó hace días que el organismo está organizando jornadas especiales en el exterior, nada más lejano de la realidad se vive en el país sureño.

Ahora es noticia: Ciudadanos promueven la lectura a través de la donación de libros a escuelas

Protesta de venezolanos que exigen los pasaportes en Buenos Aires

El grupo de manifestantes fue recibido por la cónsul Katiusca Maestre, quien les dijo que espera poder darles una respuesta el próximo viernes. Lo único que le piden: que interceda ante el Saime para que las maletas diplomáticas con los pasaportes finalmente llegue a Buenos Aires. 

“Se necesita que Argentina le dé el permiso de aterrizar aquí a Conviasa porque ahí traen todo”, dijo una de las manifestantes que ingresó a la sede consular en representación del grupo. Según la información que le dieron y que reseñó EsReviral, serían un total de 24 cajas que estarían llegando a territorio argentino y pertenecen a aquellas personas a quienes les tomaron los datos biométricos hasta el 15 de junio.

“Ahora la excusa son los aviones iraníes, pero ellos tienen que resolver”, aseveró Rubens Yánez, otro de los manifestantes al medio digital.

Venezolanos en Argentina. Foto: EsReViral

Los costos de los pasaportes Vs. los tiempos indeterminados de espera

El trámite es el mismo que se hace desde Venezuela, tanto para quienes necesiten la prórroga o aquellas personas que requieran un pasaporte nuevo por 10 años.

El único paso que es diferente es a la hora de realizar el pago. Si bien la prórroga tiene un costo de 100 dólares y el pasaporte nuevo 200 dólares, en ambos casos, adicionalmente se deberán pagar 80 dólares en efectivo el día de la cita en la embajada en Buenos Aires, que corresponden al arancel consular.  

Otras de las diferencias, es que el costo del documento se debe realizar en tarjeta de débito o crédito, y en Argentina a toda compra o pago que se realice en moneda extranjera, se le suma un 65% de impuestos, por lo que realmente termina siendo mayor el costo del pasaporte. 

A partir de allí empieza un largo camino de espera, sin un tiempo determinado para tener en sus manos este documento tan importante. No hay un patrón seguro, hay quienes esperan más que otros y hay a quienes, paradójicamente, les resulta un poco más fácil el proceso o corren con la suerte de recibirlo en menor tiempo. 

Las propuestas de ‘adelantar tiempos’ fuera de las vías legales 

Rafael, uno de los afectados a quien le hemos cambiado el nombre por seguridad, nos contó que realizó el pago del trámite en febrero, pero aún no tiene cita asignada. “Puede ser para julio, pero es como una lotería, nunca se sabe. La otra opción es que me adelanten la cita por los caminos verdes, pero es realmente costoso”, dijo.

Según detalló el venezolano en entrevista con Noticias Todos Ahora, tiene planes de viajar fuera del territorio argentino, donde vive desde hace más de cuatro años, pero por simplemente adelantarle la cita y lograr obtener el pasaporte en menor tiempo tendría que pagar un total de 480 dólares. 

De hecho, otras personas que tuvieron que acudir a ese ‘mercado negro’, le advirtieron que “si no lo necesitaba urgente, no gastara esa plata”. Sin dejar de mencionar que no hay ningún compromiso por escrito de por medio, para saber que en efecto una vez dado ese dinero cumplirán con el trato.

Otros, toman el riesgo de viajar a Venezuela, solicitar la cita y esperar para tramitar el pasaporte desde allí, que en teoría es más rápido, pero que de igual forma no tienen un tiempo estipulado de espera, y no pueden tampoco salir del país hasta tanto no lo obtengan. “Qué difícil es ser venezolano”, agregó entre risas el joven.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

 

 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar