¿Cómo fue la visita de la CIDH en la frontera con Venezuela?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo logró. Pese a que el régimen de Nicolás Maduro negó su entrada al país, igual constataron parte del sufrimiento de los venezolanos.
En un acercamiento que tuvieron este jueves en Cúcuta, los delegados entrevistaron a varios ciudadanos que han padecido los estragos de la crisis.
Ahora es noticia: Régimen de Maduro ordena arrestar de nuevo a los seis directivos de Citgo
Ahora es noticia
Fotos y videos de la visita
En las imágenes se vieron los momentos en los que los delegados observaron el flujo de venezolanos cruzando hacia Colombia.
Esmeralda Arosemena, presidenta de la CIDH, expresó su preocupación por los niños venezolanos. “Todos los días estoy pendiente para que ustedes tengan siempre el derecho a aprender, puedan luchar y vencer”, dijo.
En otro tuit, denunciaron las dificultades de los adultos mayores debido a la crisis humanitaria en el país.
«Estamos aquí para precisamente para poder vivir con ellos esta realidad», sentenció.
¿Con quién más se reunieron?
Antes de ir a Cúcuta, la CIDH se reunió en Bogotá con víctimas, periodistas y organizaciones sociales. También con exdiputados, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y miembros del Ministerio Público en el exilio.
Entre las denuncias que recibieron estuvo la de 129 diputados que fueron objeto de torturas, amenazas, arrestos arbitrarios e incumplimiento de las garantías procesales durante investigaciones. Así lo reseñó el portal Efecto Cocuyo.
También escucharon el testimonio de Waleska Pérez, viuda del capitán de la Armada venezolana Rafael Acosta Arévalo, quien fue detenido por la contrainteligencia militar venezolana el 21 de junio de 2019.
Reunión de diputados y víctimas de violaciones de derechos humanos
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más