Como un fraude y un engaño catalogó FundaRedes los resultados de la encuesta aplicada desde el Sistema Patria por parte del gobierno nacional. Para determinar la conveniencia o no de culminar el año escolar desde la casa o en línea. Puesto que al no encontrase registrados en esa plataforma la totalidad de los venezolanos, la consulta carece de veracidad y confiabilidad. “Por lo tanto es imposible que esta propuesta la aprobara el 90.1% de la población”.
Mackler García, director de FundaRedes aseguró que una decisión tan importante como la continuidad y finalización del año escolar no puede tomarse con base en una muestra de un poco más de 3 millones de personas, según los voceros oficiales. “Rechazamos contundentemente esta metodología por considerarla excluyente y sesgada, pues allí no se tomó en cuenta la opinión de todos los ciudadanos, sino la de una minoría que está inscrita en el Sistema Patria”.
Ahora es noticia: Crisis sanitaria en Táchira: condenaron hacinamiento de venezolanos
Este registro – afirmó- no es auditable y mucho menos transparente. “Para nadie es un secreto que esa data la maneja el partido de gobierno por lo que no tenemos certeza de cuántas personas la conforman. Tampoco la cantidad real de las que respondieron la encuesta, lo que genera duda y suspicacia en relación a los resultados dados a conocer desde el gobierno nacional”.
Encuesta apresurada
Señaló que para la organización pro defensa de los DDHH que representa, la decisión de culminar el año escolar desde los hogares es alarmante y apresurada. Sobretodo cuando la situación económica y social de las familias venezolanas es crítica. a gran mayoría carece de servicios públicos como electricidad y conexión a internet, elementos esenciales para dar cumplimiento a la resolución emanada por el gobierno.
“Esta situación afecta por igual a alumnos, docentes y representantes. Aunado a la imposibilidad de contar con equipos de computación y electrónicos de alta gama. Que permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva”, aseveró García.
Asimismo el directivo de FundaRedes cuestionó el trato dado por las autoridades educativas a los docentes venezolanos en todos los subsistemas. Educación inicial, maternal, primaria, bachillerato y universitaria con la cancelación del bono de Semana Mayor por un monto «insignificante». «Esto no alcanza ni para comprar un trozo de pan y mucho menos para cubrir las necesidades básicas, es vergonzoso y humillante”.
Por otra parte Mackler García informó que la ONG de DDHH desarrollan un monitoreo sobre la precariedad del sistema educativo. Estudio que presentarán en junio.