Este 23 de marzo el embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, informó que la petrolera colombiana Ecopetrol comprará Monómeros.

De acuerdo con la información suministrada por W Radio, la empresa colombo-venezolana Monómeros la comprarán en 300 millones de dólares.
Ahora es noticia: ¿De dónde surgió la Policía Nacional contra la Corrupción?
A pesar de que el funcionario no entregó mayores detalles sobre la adquisición, dio a conocer que el proceso tendrá mayor celeridad tras la salida de Felipe Bayón de la dirección.
Asimismo, hay que señalar que el presidente Gustavo Petro ya había manifestado su interés por la compañía ubicada en la capital del Atlántico.
Por otra parte, hay que recordar que actualmente en Venezuela la población se encuentra a la expectativa debido a “la purga chavista” como muchos la denominaron, después de varias detenciones en el seno del gobierno por actos de corrupción en Pdvsa.
Pero ¿qué paso con Monómeros desde el 2019? Recordemos que para esta fecha la oposición se hizo cargo de la empresa. Esto después de que más de 50 países reconocieran a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Acaso, ¿la corrupción solo existe en Pdvsa (manejada por el chavismo) o también se encuentra en Monómeros (manejada por la oposición hasta principios del 2023)?
Corrupción en Monómeros
Pues, las pugnas internas y los intereses personales entre los políticos opositores en la gestión de Monómeros ofrecieron un desalentador balance de recriminaciones mutuas y acusaciones de corrupción. Todo esto ocurrió a mediados del 2022.
Además, hay que recordar que este pleito se desarrolló en los confines del denominado G-4, la alianza de los partidos opositores más grandes, (integrada por Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo).
Asimismo, hay que recalcar que los principales problemas de Monómeros tuvieron enfrentados por unos meses, sobre todo, a Acción Democrática, y a Voluntad Popular, el partido de Guaidó fundado por Leopoldo López.
Para ese entonces, López y Voluntad Popular acusaron al gerente general de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea, y a su predecesor, Gustavo Sol, de varios actos de corrupción vinculados a sobornos y sobreprecios.
Por otra parte, con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, la Fiscalía emitió órdenes de captura contra 23 directivos de Monómeros que designó Guaidó. Estos están acusados también por legitimación de capitales y asociación para delinquir.
«Dicha investigación, impulsada por el Ministerio Público, se mantiene activa, identificando a otros partícipes de la trama delictiva trasnacional», dijo el fiscal general, Tarek William Saab.
A su vez, el diputado José Luis Pirela, miembro de la comisión especial de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 que investigó a la empresa, consignó varios folios ante la Fiscalía General de Colombia. En los documentos señala la presunta comisión de varios delitos.
«Durante más de dos años hemos estado investigando la situación de Monómeros. Esta es una empresa demasiado importante para el desarrollo agrícola de Colombia, de Venezuela y de varios países de América Latina. Lamentablemente, cayó en manos de un puñado de corruptos que ha cometido una gran cantidad de delitos». Así lo señaló José Luis Pirela.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.