Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Dragado del río de Boca de Aroa causó pérdidas económicas y declinó el turismo en Yaracuy
El dragado del río de Boca de Aroa, que realizó el gobierno regional del estado Yaracuy a finales del año 2013, como parte de un plan estratégico para impulsar la economía y el turismo en la zona, ha originado fuertes estragos naturales, sociales y económicos.
Un habitante del sector, que se reservó su identidad, comentó que tras el dragado el turismo y el sector pesquero y agricultor se vieron afectados. Esto debido al mal trabajo que se ejecutó durante el saneamiento. “Afectó mucho al turismo, comercio, a los agricultores, pescadores. Nos afectó a todos y desde entonces hemos padecido demasiado a causa de ese problema del río”, expresó.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: Los sueños de Jhonder se fueron en autobús
Asimismo, el ciudadano señaló que un año después del dragado el río empezó a ponerse negro a causa de la contaminación que produjeron unas empresas de producción azucarera. Además, agregó que ha habido muchas pérdidas de especies que habitan en el río. “Este río es muy rico, porque tenemos la mejor reserva de animales como chigüires, caimanes, venados, lapas, picure y una reserva de peces muy amplia”.
Adicionalmente, aprovechó la oportunidad para denunciar que Boca de Aroa se encuentra en total estado de abandono. “Un pueblo superrico, pero olvidado y abandonado por la gente, es la salida de Carabobo y la entrada de Falcón, dos estados que tienen muchas riquezas en todos los aspectos”, dijo.
«Es el centro de torturas más grande de América Latina»: Testimonios de los sobrevivientes del Helicoide
Ver más