El presidente del Colegio de Enfermeras (os) Julio García explicó que la agenda de la Gobernación no está yendo al ritmo adecuado de las necesidades de la región y que es insuficiente el mantenimiento que hacen a los centros de salud.
“El ritmo es muy malo aquí se remodela un ambulatorio, pero más atrás se caen dos. Es una situación muy compleja por la falta de mantenimientos preventivos y correctivos” destacó
Un show mediático según Julio García
Manifestó que en el sistema de salud del estado se requiere mayor inversión porque varios servicios que se ofertaban en los centros, ya no se encuentran disponibles como es las terapias intensivas en el Hospital Carabobo, ubicado en Naguanagua.
Ahora es noticia: Leopoldo López a disposición de la justicia española tras solicitud de extradición por el TSJ
“Las camas que hay en la unidad de cuidados intensivos de adultos en el Hospital Central, unas terapias que llegaron a tener unas 12 camas y apenas ahora tiene tres, creemos que es muy insuficiente el manteamiento” recalcó.
Calificó de show mediático las estrategias del Gobernador Rafael Lacava, con respecto al mantenimiento de algunos centros de salud del estado.
Déficit de enfermeras en centros de salud
También explicó que hay un déficit en el área de enfermería de los hospitales de casi un 80% de ausencia de profesionales, dijo que hay áreas donde una enfermera atiende a tres pacientes cuándo lo recomendado es que sea uno por paciente.
“Nosotros hemos registrado áreas que han quedado solas, áreas que necesitan una atención. Por ejemplo el tema de las terapias intensivas (…) espacios completos hospitalarios de 30 o 25 pacientes con una sola enfermera y en algunos casos hay que rogar que la de la tarde se quede para la noche, en otros casos no llegan” declaró.
Vacunación Musical
Al respecto del programa “Vacunación Musical” García opinó que es una iniciativa complementaria y positiva. A su juicio, permite motivar a los pacientes, algo que se debe realizar la mayor parte del tiempo.
La “Vacunación Musical” es una etapa del programa “Desinfección Musical” del maestro y compositor José Agustín Sánchez. La iniciativa la auspicia Nancy de Lacava, esposa del gobernador. El fin es llevar un concierto de música a pacientes con Covid-19.
“Son cosas que se deberían repetir y estamos evaluando a ver cómo va a darse eso en los diferentes centros de salud, son iniciativas que de alguna manera contribuyen a lo que es la práctica de salud” consideró.