Docentes y jubilados de la UC protestaron con un ayuno de 6 horas
La mañana de este miércoles, docentes, trabajadores y jubilados de la Universidad de Carabobo (UC) hicieron un ayuno de 6 horas frente al rectorado de la institución.

Esta protesta inició a las 7:00 am y los manifestantes acordaron no probar alimentos hasta la 1:00 pm.
Maritza Colmenares, coordinadora del Espacio Gremial Universitario, afirmó que decidieron que fuese un ayuno por la política sistemática de hambre a la que ha sometido el Estado a los trabajadores públicos.
Ahora es noticia
«Esto no es un ayuno por salud, sino por protesta porque el Gobierno nos ha hecho pasar hambre desde hace mucho tiempo», continuó Colmenares.
En la protesta había alrededor de 30 personas, en representación del Magisterio, la Red Barrio Adentro, Sindicato Agropecuario, Frente Nacional de Lucha de los Trabajadores, y de Fetracarabobo.
Ver esta publicación en Instagram
En la manifestación usaron la representación de un fémur de ganado en descomposición. Esto para simbolizar cómo el Gobierno «tiene a sus trabajadores en los huesos y pasando hambre».
«No alcanza ni para andar en autobús»
«¿Cómo es posible que un pensionado y jubilado que dio toda su vida por el Estado siga cobrando 30 bolívares? Hoy el pasaje urbano lo están cobrando en 13 bolívares y a los jubilados y pensionados o embarazadas no los quieren dejar montar porque no quieren cobrar el precio justo». Estamos hartos de bonos, eso no alcanza para nada», afirmó José Rivero, miembro del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de los Pensionados y Jubilados.
Por otro lado, Rivero comentó que no están cansados de protestar y que seguirán en las calles. Enfatizó que no debería ser una sorpresa para el gobierno que los jubilados y pensionados tomen las calles porque están cansados de las promesas por parte del gobierno.
«Más de 500 días de lucha», dicen los docentes de la Universidad de Carabobo
Los docentes, jubilados y trabajadores públicos de Venezuela ya tienen más de 5oo días de lucha, donde con protestas pacíficas a nivel nacional piden al gobierno que se les respete como trabajadores y venezolanos, un sueldo que cubra la canasta básica y el cumplimiento del artículo 91.
A la fecha de hoy, Nicolás Maduro no ha dado respuestas a estas quejas. Esto luego de que el 1 de mayo anunciara que no habría aumento en los sueldos, sino solo en bonos y cestatickect.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más