Carabobo: Zona El Polvero entre desechos y precariedad de servicios

El Polvero es una zona bastante alejada del centro del municipio San Diego; donde los autobuses de pasajeros son escasos y se deben caminar grandes distancias. Habitantes están agotados de la miseria en la zona, sobre todo en el ámbito de los servicios públicos y las grandes cantidades de desechos en los caminos improvisados.

Ahora es noticia: Casi 3.000 casos de malaria en el país en las primeras semanas epidemiológicas del año

Excremento en puente improvisado de El Polvero

Debido a la falta de transporte y bolívares en efectivo, los habitantes de la zona han tenido que improvisar un camino que atraviesa El Polvero para llegar más rápido a sus hogares; sin embargo, los desechos sólidos y excrementos de caballos son arrojados a la vertiente del río, interrumpiendo el paso.

Cristina Luna es una de las  afectadas. Para poder visitar a su madre debe cruzar el puente, pero no puede hacerlo sin embarrarse las botas de los pantalones y sus zapatos. Destacó que el transporte  — una ruta de la Universidad Arturo Michelena (UAM) — se activó hace dos meses, lo que permite mayor acceso a la zona. Igualmente, se le dificulta conseguir efectivo, por lo que opta caminar por el atajo.

“A veces no solo se trata del efectivo, sino del dinero. Irse por el puente es más económico y hasta más seguro que caminar por la calle principal, tan solitaria y peligrosa”, aclaró.

Luna también explicó que el excremento de animal proviene de una manga de coleo recién construida cerca del paso, a escasos metros del río, lo que perturba a tanto a quienes cruzan como a los habitantes de los alrededores.

“En ocasiones los propietarios de la manga queman el terreno para además ahorrarse el mantenimiento correspondiente”, agregó.

 «Una boca de lobo»: Solicitan servicios públicos para la zona

Por otro lado, habitantes de la calle principal Monte Carmelo, que comunica el sector El Polvero y la calle La Cumaca del municipio San Diego, consideran que viven en la comunidad del abandono, debido a que no cuentan con servicios básicos de vialidad, alumbrado y aseo urbano.

Ildemaro Valero, habitante de la zona, cuenta que los postes de luz no cuentan con bombillos para iluminar el camino, lo único que mantiene alumbrado el lugar son las luces prendidas en cada hogar. Valero explicó que esto llama a la delincuencia e inseguridad.

Asimismo, informó que el aseo urbano se ha olvidado de la comunidad y cada vecino para deshacerse de sus desechos debe llevarlos algún bote de basura del municipio. Otros deciden sacarla a la avenida principal que conduce hacia la Universidad Arturo Michelena y le prenden fuego; una práctica que ocasiona enfermedades respiratorias y contaminación ambiental.

Del mismo modo, la vialidad del sector está totalmente deteriorada, la vía es casi intransitable, y cuando llueve les cuesta salir de las viviendas porque la calle se convierte en una capa de barro, precisó Valero.

Los vecinos del sector solicitaron al alcalde del municipio San Diego, León Jurado; y al gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, para que por favor tomen en cuenta los problemas y se aboquen a lo que consideran «la comunidad olvidada».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Reylis Quiñones

Corresponsal de Carabobo “Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días". Gabriel García Márquez

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver