A docentes carabobeños no los dejaron movilizarse a la marcha en Caracas

La mañana de este lunes 27 de marzo, dos autobuses con docentes y trabajadores carabobeños del sector público partieron desde Valencia y Guacara hacia la capital del país a reunirse en la gran marcha de profesores.

Foto: Samantha Bello-NTA

Sin embargo, en el peaje de Guacara, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, les prohibieron el paso a las unidades de transporte.

Ahora es noticia: ¿Quiénes son las ‘damas del petróleo’ de la trama de corrupción de Pdvsa?

«Estuvimos desde las 7:30 am en el peaje de Guacara y a las 9:00 am nos dicen que no podemos pasar, sin más, de forma injustificada», comentó una docente carabobeña.

La protesta continúa

Pero esto no fue impedimento para que los trabajadores públicos protestaran, ya que se devolvieron a la avenida Piar a defender sus derechos a un sueldo justo y trato digno.

«No nos van a sacar de las calles, nuestro compromiso es con todos los luchadores de este país. Por esto, es necesario invertir en cosas que realmente importan, como la educación de los niños venezolanos», exclamó Pedro Montilla, trabajador público en Guacara.

Sin respuestas

En este sentido, ya han pasado más de 11 semanas desde que iniciaron las protestas en Venezuela, exigiendo lo mismo: sueldo y condiciones de trabajo dignas. Y ante esto, el Estado se ha pronunciado pocas veces, siempre alegando que en el país en este momento «no se puede hacer un ajuste a los trabajadores públicos por sanciones, bloqueos, o falta de dinero».

Asimismo, el ministro de la defensa, Padrino López, alegó que tras el robo a Pdvsa de al menos 3.000 mil millones de dólares, Nicolás Maduro «está pariendo para poder cubrir los sueldos de los trabajadores públicos».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver