Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Zonas de Bolívar están colapsadas de cloacas en sus principales calles
Habitantes del sector Las Amazonas, ubicado en la parroquia Unare del municipio Caroní, denunciaron que tras 32 años de su fundación, entes gubernamentales no han resuelto sus problemas de aguas servidas.
«Esto fue fundado en 1990 y siempre las calles están llenas de agua porque las tuberías de aguas negras están tapadas supuestamente por ser de seis u ocho pulgadas y no dar abasto a todo lo que deberían drenar», mencionó Lisbeth Díaz, vecina de la comunidad.

Ahora es noticia: ¿Cómo costean los venezolanos sus estudios en universidades privadas?
Habitantes de barrio Las Amazonas afectados por bote de agua
Son muchas las personas a lo largo del sector que se ven afectadas por los desbordes frente a sus hogares. Es que, por calles angostas y casas muy pobladas, aumenta el riesgo sanitario en la zona.
«Hay muchos cachimbos donde salen las heces, porque no tienen por donde drenar. De hecho, las casas siempre tienen aguas negras al frente y aquí hay hogares de hasta 10 personas», comentó.
Ahora es noticia

Botes de agua el principal problema
Cerca de uno de los botes de aguas residuales más significativos, se encuentra la clínica popular Las Amazonas, de la Alcaldía de Caroní. Allí se atiende incluso procesos de cirugía, ya que cuenta con quirófano y atención continua a las embarazadas del sector.
«El alcalde y el gobernador vinieron en campaña política en relación con la clínica, pero los organizadores no los metieron por estas calles mojadas porque saben que es un riesgo de salud muy grande que se encuentre un espacio médico tan cerca de este problema de cloacas», mencionó Jesús Jiménez, habitante de la zona.
Tras diversos llamados a los equipos de servicios generales de la Alcaldía de Caroní y la Gobernación del estado Bolívar, no se ha recibido alguna respuesta que de solución a este problema que cumple ya 32 años en el sector.
Habitantes de la UD 338 en Puerto Ordaz viven entre cloacas desbordadas
La comunidad de la UD-338, conocida como Villa Caruachi en Puerto Ordaz, queda al final de la avenida Caracas. En sus calles se evidencia el abandono y el olvido de los entes gubernamentales.
Rosa Millán denunció que son pocas las calles que están asfaltadas y son esas pocas calles las que están llenas de aguas negras porque desde hace más de 3 años las cloacas están desbordadas.
“El olor es putrefacto, las enfermedades son constantes. Respiratorias, diarrea, dengue, en la piel, esto es horrible. Y los que gobiernan nos han olvidado por completo”, sumó.

Señalaron que no se puede ya ni transitar por algunas de esas calles. “Ya en algunas creció el monte, o simplemente el agua da de punta a punta. Y nadie se aboca a la situación”.
Otra de las habitantes denunció que “salen culebras, porque las cloacas están rebosadas. Y cuando llueve es peor, porque las cloacas se meten dentro de las casas”.
Carlos Suárez relató que en 2015 el gobierno regional inicio un proyecto de una planta de tratamiento para las aguas servidas, pero no la culminaron.
«Esto si es grave porque ahorita tenemos el colapso de las taquillas, porque eso está empatado a una tubería que no tiene salida”.

«Es el centro de torturas más grande de América Latina»: Testimonios de los sobrevivientes del Helicoide
Ver más