Movimiento estudiantil de Guayana exige la apertura del registro electoral en Caroní

Integrantes del movimiento estudiantil en Guayana se concentraron este martes en la sede de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo San Félix, para exigir la apertura del registro electoral y rechazar las precarias condiciones de la infraestructura universitaria.

Foto: Cortesía

“A los jóvenes nos callaron por muchísimo tiempo. Este es el municipio más grande de nuestro estado y no tenemos un punto para registrarnos en el registro electoral”, manifestó Sirilenis Chacón, quien es estudiante de la UDO e integrante de las juveniles del partido Primero Justicia.

Ahora es noticia: Continuos incendios en la ULA Táchira

Los jóvenes que quieran inscribirse en el registro electoral para participar en las elecciones, deben viajar hasta la capital de sus estados.

El movimiento estudiantil de Guayana exigió la apertura de puntos móviles en Caroní, en vista de que Bolívar es de los más grandes de Venezuela. Aunado a ello, el estado sureño está viviendo una crisis de combustible que se agravó desde finales del 2022.

Un joven de Santa Elena de Uairén debe atravesar más de 700 kilómetros de carretera para poder ejercer su derecho constitucional de votar.

En este sentido, Voto Joven Bolívar solicitó ante las autoridades electorales de la zona, en julio del 2022, la instalación de un punto de inscripción y actualización del registro electoral en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana.

Sin embargo, la solicitud, hasta el momento, fue ignorada por la autoridad electoral de Bolívar.

Infraestructuras universitarias en el olvido

Además de las exigencias en contra del registro electoral, los estudiantes rechazaron las pésimas condiciones en las que se encuentra su casa de estudios.

“Estamos pasando por un problema de filtración. Las aulas no están totalmente habitables. No hay pupitres ni pizarras. Eso cohíbe al estudiante a venir. La gente de afuera se pregunta si la UDO existe, porque ven que esto está lleno de monte”, denunció Luis Rivera, alumno udista.

En este sentido, los estudiantes de la UDO San Félix, denunciaron que hoy no cuentan con transporte ni con el servicio de comedor. Luis Rivera contó que los estudiantes deben gastar mucho en transporte para llegar a la universidad.

“En el 2012 el estudiante universitario optaba por un transporte público. También optaba por su almuerzo y cena. En este momento no contamos con nada de eso”, insistió.

La UDO no es la única institución que tiene su infraestructura universitaria en el olvido. La Universidad Nacional Experimental de Guayana y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, ambas públicas, padecen de la misma situación.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver