La Federación de Productores Agropecuarios (Feproagro) del estado Bolívar culpa al ejercicio de la minería de los números negativos que está teniendo el sector agropecuario. También enfatizaron en que el Gobierno regional está desatendiendo a la industria agropecuaria.

Noel Naar, presidente de Feproagro Bolívar, explicó que el sector agropecuario usa mucho de los materiales que la minería también requiere. Esto hace que los precios de estos productos suban debido al aumento de la demanda.
Ahora es noticia: Pdvsa denunció intervención ilegal de poliductos para extracción de combustible
“Nosotros estamos siendo castigados por los costos de producción con el tema de la minería. Vienen las empresas de aceite y a los clientes que buscan son a los que están explotando la minería, entonces nos toca pagarlo como si fuéramos a la mina. Lamentándolo mucho, necesitamos los mismos implementes que se usan en la minería”, señaló Naar.
Asimismo, reseñaron que al menos el 80% de las tierras con capacidad de explotación agropecuaria en el estado Bolívar están ociosas. Las razones, según Feproagro Bolívar: el desplazamiento a causa de la minería y la poca capacidad económica que tienen los productores.
Otro de los aspectos que reseñaron los productores agropecuarios, es que la cantidad de puntos de control que hay sobre la Troncal 10 les impide que trasporten sus materiales, debido a que los acusan de que los usarán para el sector minero.
“En 80 kilómetros nos encontramos con siete u ocho puntos de control de diferentes organismos de seguridad. Cuando nos revisan nuestros carros, nos dicen que todo es material estratégico. Nos han dicho que hasta las sillas de los caballos son material estratégico”, aseveró el presidente de Feproagro Bolívar.
En este sentido, también aclararon que no están en contra del ejercicio de la minería, pero que sí necesitan que el Gobierno regional los ayude a sortear los problemas que esto genera.
Escasez de combustible
La escasez de combustible es uno de los elementos que más golpea a la producción agrícola en el estado Bolívar. Según lo que relató el presidente de la Federación de Productores Agropecuarios de Bolívar, hay municipios que pasan hasta ocho meses sin acceso al combustible.
“Hay municipios donde han pasado hasta ocho meses sin combustible. Nosotros necesitamos que todas las semanas nos llegue combustible para que los productores agropecuarios nos reactivemos. En el estado Bolívar tenemos históricos de producción de carne, leche, de maíz. Estamos en la capacidad, pero necesitamos más fluidez de gasolina y gasoil”, puntualizó Noel Naar, presidente del gremio.
Lamentaron que más del 60% de su capacidad de producción se ha visto afectada por la escasez de combustible.
“Nuestros potreros se están perdiendo, porque no tenemos combustible para que nuestras máquinas funcionen y operen. Más del 60% de nuestra producción se ve afectada”, añadió Naar.
Sobre esto último, el gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, lleva más de dos meses prometiendo que en los próximos días solucionará el problema de combustible en la entidad.
Desatención gubernamental con el sector agropecuario de Bolívar
Los productores agropecuarios de Bolívar enfatizaron en que el Gobierno regional ha desatendido el sector, el cual es de suma importancia para garantizar la seguridad alimentaria de la región.
Pese a que Bolívar tiene una posición favorable para la explotación agropecuaria, la mayoría de los alimentos son importados desde otros estados. Esto se ve reflejado en el valor de la canasta alimentaria de Bolívar, la cual se sigue posicionando como la más costosa del país.
“Hay una desatención y no acompañamiento del Gobierno regional. Además del problema de combustible, de seguridad sanitaria y de mal estado de vialidad, nos caracterizaron como municipios fronterizos. Esa resolución de municipios fronterizos nos impide hacer muchas cosas como el traslado de animales. Ante tantos problemas, necesitamos que el Gobierno regional tenga voluntad política”, concluyó el presidente de Feproagro Bolívar.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.