Al pasar por la avenida principal del sector de Villa Colombia en Puerto Ordaz, se ven los carros, así como algunas personas con envases que van desde potes de refresco hasta botellones, todos llegan vacíos, pero se van cargados de agua.

Cerca de una cancha de fútbol hay un tubo el cual se ha vuelto una solución para los habitantes del sector. Algunos de ellos tienen años sin saber que es recibir agua por tubería, y otros simplemente les llega por algunas horas.
Ahora es noticia: Protestaron en Caracas frente a la embajada de Rusia
“Yo vengo para acá hasta tres veces por semana, a cagar agua. Tomo mi carrucha y todos los envases que hay en la casa y los vengo a llenar. Eso es agua cristalina, ve lo clarita que se ve”, comentó Tomás Suárez.

Agregó que algunas veces se han unas colas bastante largas para abastecer. El día que ofreció su testimonio estuvo esperando por aproximadamente 30 minutos para llenar los más de 10 envases que tiene en su carrucha improvisada.
Aunque Tomás afirma que el agua es completamente cristalina y está apta para ingerir, otro vecino del sector señaló que eso no es del todo cierto.
“A varios de los que han consumido esa agua les ha dado amebiasis, se han enfermado. Esa no es agua tratada, ni mucho menos está en condiciones para ingerirse. Sirve es para los quehaceres, pero para beber no”, comentó.
Aun así, a diario llegan muchas personas para menguar una problemática que afecta a varias zonas de la ciudad. Aunque en Ciudad Guayana hay dos grandes ríos tales como el Orinoco y Caroní, los sectores de la ciudad ubicada al sur del país, tienen graves problemas con el servicio.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.