César Almeida: “Nosotros estamos aspirando del CNE solo los centros de votación”
El candidato a las primarias de la oposición venezolana por el partido Unidad Política Popular 89n (UPP 89), César Almeida, visitó Ciudad Guayana y se pronunció en relación con la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de postergar las elecciones primarias para el 19 de noviembre.

“Quiero equivocarme en que esa propuesta del CNE venga cargada de malas intenciones. Espero estar equivocado con eso. No creo que existan buenas intenciones. Aparecer como si nada hubiera pasado cuando la Constitución habla de respuestas oportunas”, expresó Almeida.
Intervención del CNE en las primarias
El CNE, presidido por Elvis Amoroso, excontralor que se encargó de emitir las inhabilitaciones de los candidatos de la oposición, respondió luego de casi cuatro meses que prestaría apoyo técnico a los comicios de la primaria.
Ahora es noticia
Sobre esto, César Almeida explicó que solo espera recibir del ente rector apoyo en relación con los centros de votación.
“Estamos empujando para que sea el 22 de octubre como ya estaba previsto. Esperamos que el CNE nos pueda dar los centros de votación y el plan república. Es lo que nosotros necesitamos para hacer la elección primaria”, explicó Almeida.
Asimismo, rechazó que se usen las máquinas del CNE en la elección primaria.
“En cuanto a la utilización de las máquinas, es lo que nosotros no estamos aspirando. Nosotros estamos aspirando del CNE solo los centros de votación y el plan república. Desde el primer momento que ellos no dijeron nada, nosotros tomamos la decisión de ir de manera autogestionada”, aseveró el candidato por el partido UPP 89.
Su posición en desacuerdo o en favor de postergar las elecciones primarias no estuvo clara.
“Si la comisión Nacional de Primaria decide una cosa o la otra, eso va ser una respuesta colectiva de todos los factores políticos. Somos personas bien inteligentes que podemos definir y evaluar cosas. Si se hace el 22 o el 19 de octubre depende de la reunión de mañana (30 de septiembre)”, enfatizó.
Candidatos inhabilitados
César Almeida, el empresario nuevo en el mundo político, se refirió a los candidatos inhabilitados y los llamó a “usar el sentido común”.
“Respecto a los inhabilitados. Siempre lo he dicho, eso es un golpe en el ala que nosotros tenemos. En un principio solo se sabía de la inhabilitación del candidato Capriles y en ese momento yo acepté. Luego se conoció que el candidato Superlano iba a participar y después fue que se conoció la de María Corina Machado”, relató.
También declaró que le ha enviado comunicaciones a los diferentes candidatos para que se reúnan y definan la situación de los inhabilitados.
“Desde aquí le hago un llamado a todos los candidatos. Le he hecho comunicaciones a cada uno de ellos para que nos sentemos los 13 para definir los puntos. Y muchos de ellos no me han respondido. Venezuela se merece que nosotros nos sentemos a darle respuesta a esa pregunta de ¿Qué va a pasar si gana un inhabilitado y el 2024 el gobierno no nos deje inscribir en el CNE?”, puntualizó.
¿Apoyo al candidato ganador?
Almeida no quiso aclarar si apoyaría rotundamente al candidato que resulte ganador, aun cuando este no quiera ceder su candidatura si el Gobierno no les levanta las inhabilitaciones. Un ejemplo de este caso es María Corina Machado, quien ha señalado que no está dispuesta a hablar de sucesión o entrega de candidatura.
En este sentido, llamó a que estos inhabilitados (María Corina Machado, Freddy Superlano y Henrique Capriles) resuelvan la situación.
“Nosotros los candidatos firmamos un documento público, en donde vamos a dar el respaldo a cualquiera que gane. Los inhabilitados son un problema que tenemos que resolver. Pero yo invoco el sentido común de los inhabilitados para que decidamos en función de los intereses del país y no de los intereses particulares de ellos tres”, agregó.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más