Cárcava en la calle Guayaquil de Puerto Ordaz mantiene en alerta a sus habitantes

Una cárcava ubicada en la calle Guayaquil, diagonal al Paseo Rotario de Puerto Ordaz justo en la entrada de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Tiempos, ha estado generando preocupación para las personas que habitan por la zona. 

La vía también conecta con el colegio Metropolitano el cual es usado a diario por más de 30 personas. Es por ello que los afectados le extendieron un llamado al alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, para que tome en cuenta la situación que se está generando en la calle antes de que queden incomunicados.

Cárcava en Puerto Ordaz
Cárcava en Puerto Ordaz

Ahora es noticia: Ciudad Guayana se hunde en cárcavas mientras las autoridades competentes no actúan

“Es época de lluvias, lo cual solo causa que la tierra ceda con mayor rapidez, el temor de todos es que se siga extendiendo y tome la avenida. Nos preocupa que se vuelva un dolor de cabeza, por eso pedimos que atiendan el problema antes de que sea más grave”, comentó Ernesto Márquez. 

Cárcavas en Puerto Ordaz

Según estimaciones de la organización Gente Para Servir en Ciudad Guayana, hay más de 70 cárcavas. De esas, dos están activas dejando en riesgo a decenas de familias que durante años han vivido cerca de estas. Una es la de Los Alacranes, en San Félix, y la otra se ubica en la vía Venezuela, frente a la urbanización Campo A3 de Ferrominera, Puerto Ordaz. 

Sobre esta última, según lo denunciado por los vecinos, se formó en 2021, es decir, hace menos de un año, debido a la ruptura de tuberías de 16 pulgadas y 60 pulgadas, más las lluvias que fueron agudizando el problema.

Cárcava en Puerto Ordaz
Cárcava en Puerto Ordaz

El representante de la Asociación Civil Gente Para Servir Caroní (GPS Caroní), Simón Yegres, destacó que tecnológicamente las soluciones no son las mismas para todas. Cada una tiene su peculiaridad y depende del tipo de suelo, el entorno que tiene, donde está ubicada, entre otros factores.

“Hace tiempo superamos las 70, basado en el informe presentado por Protección Civil (PC). Los organismos oficiales en 2015 afirmaban que había 64, de las cuales cinco estaban activas. Desde ese momento hasta acá nuestra ONG ha estado monitoreando el asunto, lo cual nos hace ver el altísimo riesgo, nos muestra la vulnerabilidad”, añadió Yegres.

 

Síguenos

Twitter @nta_vzla

Instagram @nta_vzla,

Facebook NTA Venezuela

y únete a nuestros grupos de WhatsApp.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar