Para el 2016 en el municipio Caroní, al sur del país, fue creado un plan que llevaba por nombre: Un cariño para Guayana. El objetivo de dicho plan era mantener las calles, avenidas y áreas recreativas en condiciones óptimas.

Pocos meses después de su lanzamiento, el proyecto quedó eliminado y con esto la evidencia de otra política pública fracasada. La situación de la basura no ha mermado en Ciudad Guayana, por el contrario, en los últimos años se ha agravado.
Ahora es noticia: Propuesta de alcaldes para solucionar el problema eléctrico
Ciudad Guayana llena de basura
“Pasamos de ser la ciudad planificada, a la que tiene más basura. La basura nos está consumiendo. Zamuros por todos lados y nadie se avoca a darle soluciones a eso”, destacó Grecia Márquez.
Por su parte, otro habitante destacó que la falta de camiones de aseo para la recolección de los desechos ha hecho que los usuarios creen vertederos improvisados de basura. “Por donde pasas hay un montón de basura. Vertederos improvisados porque el camión ni pasa. Tampoco hay plantas para el tratamiento de los desechos”.
Un negocio
Rafael estaba desempleado y relata que desde hace más de 1 años empezó a recoger la basura de las personas en sus casas. “Agarro mi carrucha y voy de casa en casa recogiéndoles la basura. Me pagan con comida o el dinero que tengan y de esa forma he sobrevivido”.
Pero aunque él ofrece un servicio, solo genera que aumente la problemática. Ante la pregunta de a dónde lanza los desperdicios, el hombre respondió: “Los lanzo en la avenida, porque por lo menos por ahí pasa de vez en cuando un camión recogiendo los desechos”.
Los afectados señalan que se acuerdan de la ciudad y de recoger la basura solo cuando es tiempo de elecciones. “Cuando toca votación es que se pone a limpiar, asfaltar, podar, pero después de eso se olvidan de todo lo que necesita la ciudad”.
Este miércoles 16 de marzo, el gobernador del estado Bolívar, presentó todo lo que ha hecho «desde las diferentes dependencias de la Gobernación de Bolívar, para llevar la mayor suma de felicidad a nuestras familias”.
“100 días en los que la ciudad se sigue viendo igual, con las mismas fallas y problemas que nos aquejan a todos. Desde el agua hasta el combustible. Los únicos que siguen celebrando esos 100 días de gestión son los zamuros porque hay basura para ellos comer”, destacó Marco Suárez.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.