Este 11 de diciembre se realizará el tradicional encendido navideño del árbol el Samán en Naguanagua, estado Carabobo. Así lo informó Gustavo Gutiérrez, alcalde de ese municipio a la vez de invitar a los lugareños a asistir a evento en el parque La Zona de la urbanización Las Quintas.
Gutiérrez informó que el encendido de las luces del Samán comenzará a las 6:00 p.m. y los asistentes también podrán disfrutar de gaitas, parrandas y aguinaldos.
Ahora es noticia: Clamaron por una Navidad sin presos políticos en Mérida
“Diseñamos el encendido de las 60000 luces que adornan el Samán de Naguanagua para que los visitantes reciban la navidad en familia, cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas contra el Covid-19”, dijo.
Al mismo tiempo, la autoridad municipal indicó que cumplirán con las medidas de bioseguridad contra la COVID-19. También, funcionarios de la Policía Municipal y Protección Civil Naguanagua se encargarán de estar en la localidad, como medida de protección.
Este viernes 11 de diciembre, desde las 6 de la tarde ven y acompáñanos al encendido del Samán de la Navidad en Naguanagua.
Naguanagua brillará para siempre
¡Te Invita el alcalde @AlcaldGustavo10 y la primera dama @Dianacontigo10 pic.twitter.com/u7EQUZPl5L
— Alcaldía Naguanagua (@alc_naguanagua) December 11, 2020
El Samán es una especie botánica de árbol de hasta 20 metros, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas. Pertenece a la familia de las Fabaceae. Su etimología Samanea, es de su nombre nativo sudamericano saman, uno de los árboles emblemáticos de Venezuela.