Debido al aumento de los casos positivos por la COVID-19 en Carabobo, el sector salud público creó esta semana distintas mesas sectoriales de diálogo para proponer intensificar las medidas preventivas de contagio en el municipio Naguanagua.
Este encuentro, el cual se estará efectuando en el transcurso de toda la semana, posee como objetivo recibir y escuchar todas las propuestas en pro de acentuar la protección de cualquier área de dicha entidad. Pues, en el estado se están presentando irregularidades con el número de contagiados y, el gobernador Rafael Lacava no aclara sus inquietudes.
Ahora es noticia: Régimen canceló suspensión de embajadora de la UE en Venezuela
Por esto, Noalis Ojeda, epidemióloga del municipio, indicó que a pesar de que en Naguanagua todos los casos sospechosos han resultado negativos, su punto más esencial es la prevención y las medidas de seguridad en todo lo que le corresponde al municipio. Principalmente porque quieren que siga en cero los afectados.
Propuesta de los naguanaguenses
Los habitantes de este municipio, a pesar de estar en conciencia que los comerciantes deben trabajar, proponen que se radicalice la apertura de diversas áreas. Puesto que, el país afronta una pandemia que puede acarrear grandes y, no todos los ciudadanos comprenden dicha situación.
“Es entendible que debemos llevar comida a nuestros hogares. Pero actualmente las personas están como si nada. Salen solo para divertirse, comprar cosas que pueden ser hasta innecesarias durante la cuarentena y, solo quieren volver a su vida normal. Pero siguiendo como hasta ahora, los casos seguirán aumentando, porque ni siquiera los negocios tienen las medidas correspondientes”, señaló la naguanaguense, Marlene Ortiz.
Medidas planteadas a la alcaldía de Naguanagua
Denisse Gamboa, directora de salud del gobierno municipal, destacó que mediante la mesa sectorial se acordó solicitarle a la alcaldía del municipio que les exija a los comerciantes abiertos y, a la población en general que tomen mayores conciencias para evitar el contagio del coronavirus.
“Es fundamental que todos los individuos tengan mayores precauciones porque, aunque exista una flexibilización, no significa que el virus no exista. Así que, no es tanto que utilicen las medidas recomendadas, si no que entren en razón, porque si nadie los hace cambiar de pensamiento, como nos cuidaremos unos con otros”, se agregó.
Expectativa de la mesa sectorial de diálogo
Karlibeth Ramírez, medico epidemiólogo del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, indicó que esta tiene grandes expectativas ante estas mesas, ya que, para resolver cualquier problemática que acoge a una comunidad, se les debe escuchar para generar estrategias ideales y, más aún para la salud.
“Esta es la mejor manera de representar a una comunidad, porque no todos tenemos los mismos problemas. No todos los sectores manejan la misma información. Por esto, tenemos que escucharnos todos para saber con exactitud cuáles son las medidas correspondientes que se deben tomar”, añadió.