Movimiento estudiantil SOMOS apoya derechos civiles LGBTIQ+
El movimiento estudiantil SOMOS de la ULA, activistas y defensores de los derechos LGTBIQ+, han realizado una secuencia de talleres y foros gratuitos para promover la libertad e igualdad dentro de la Universidad de Los Andes (ULA).
En esta oportunidad se llevó acabo la “Agenda de derechos civiles LGBTIQ+ y retos jurídicos y legislativos en Venezuela” en el auditorio de FACIJUP en horas de la mañana.
Apoyo a la comunidad LGBTIQ
La Universidad de Los Andes es la primera universidad del país que en 2017 se declaró libre de homofobia, transfobia y bifobia, sin embargo la exclusión entre los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero se mantiene.
Ahora es noticia
Jau Ramírez, director del movimiento SOMOS que inició su actividad en el 2016 expresa que “Aquí hay muchísimos estudiantes LGBT que a lo mejor no se sienten seguros de decirlo abiertamente, eso es parte de esta lucha.
Hay mucho por hacer en lo social y lo político. En Venezuela no existimos jurídicamente. No hay ninguna ley donde aparezca expresamente LGBT. La verdad es que la realidad social supone muchísima vulnerabilidad”.
Por la falta de estos factores, los activistas merideños han decidido abarcar las distintas facultades de la universidad, quieren abrir un espacio dentro de ella con la finalidad de concientizar a los estudiantes.
Esta vez se realizó el primer taller en FCIJUP, un espacio donde el conocimiento abarca el Derecho, la Criminología y las Ciencias Políticas, pero que mantiene marcada las diferencias sociales.

La dinámica dela reunión consistió en la ponencia de dos estudiantes, Pierina Rivas (Concejera de Escuela) y Reider Zambrano (Concejero Universitario) ambos activistas de la comunidad LGTBIQ+ y parte de la representación política de la universidad, y al finalizar un debate abierto donde los participantes lograron expresar sus opiniones respecto a la situación actual.
“El reto ahora es trascender con el movimiento, no es quedarnos solo con lo que hacemos o solo con un Pride, no solo con un grupo de apoyo que son elementos que ha tomado mucha fuerza los últimos meses sin embargo, creo ya es necesario cuadrar nuevos espacios y la Universidad es un buen inicio” declara Rivas.
Uno de los puntos claves que trataron durante el taller, fue el futuro de Venezuela frente a la comunidad LGBTIQ+ ya que, muchos de ellos han migrado y han conseguido condiciones favorables he igualdad por parte del Estado en otros países como Argentina.
El director del movimiento acalra que “Vamos a evaluar ¿Cómo está el panorama? ¿Cómo son los retos en el futuro jurídico y legislativo?.
Esto en el marco de la reconstrucción y la reinstitucionalización del país ¿Qué rol jugamos en ese proceso de transición política? En el retorno de la democracia ¿Dónde queda nuestros derechos y cuáles son estos derechos? De eso va un poco el taller hoy.
Ahora es noticia: Las dificultades para estudiar los obliga a emigrar
Sobre todo va dirigido a personas que tengan que ver con derechos, ciencia política, y la rama vinculada a los derechos civiles principalmente”
Venezuela necesita una democracia inclusiva con oportunidades y garantías jurídicas sin discriminación, a pesar de la crisis humanitaria este tema no es algo nuevo, es una vulnerabilidad que ha existido siempre como objeto de violencia.
Las agendas que realiza SOMOS apunta a cambiar ese ideal y formar parte de la ciudadanía actual porque el tema el tema LGBTIQ+ no es solo un asunto académico, es político y diario.
Leopoldo López sobre las primarias: «Nada bueno saldrá de encuentros entre CNE y la CNP»
Ver más