Michelle Bachelet actualizó informe sobre derechos humanos en Venezuela

Redacción: Todos Ahora

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, realizó una actualización oral del informe sobre los derechos humanos en Venezuela.

La Alta Funcionaria destacó 10 puntos clave sobre Venezuela, dentro de los que nombró el tema de los presos políticos, salud, economía, servicios públicos, migración venezolana entre otros.

Presos políticos

Con respecto a los presos políticos, Bachelet resaltó los casos del diputado Juan Requesens y de Roberto Marrero, ex director del Despacho de la Presidencia de la Asamblea Nacional. Sobre ellos, exigió una pronta liberación y un juicio justo respectivamente.

Economía

Sobre el tema económico precisó que pese a los constantes aumentos de salarios que ha hecho Maduro, solo se ha agudizado la crisis económica y social para los venezolanos.

«La situación económica y social sigue afectando los derechos económicos y sociales de los venezolanos. Según la Cepal, en 2019 la economía sufrirá una contracción del 25,5%, alcanzando una pérdida acumulada del PIB del 62,2% desde 2013» indicó.

Salud

En materia de salud enfatizó el caso del hospital J.M. de los Ríos, mostrando especial preocupación por las cifras de muertes y casos graves que requieren asistencia humanitaria.

«En el último mes se recibió información de la muerte de 3 niñas del servicio de hematología y 1 niño del servicio de oncología. De los 39 niños y niñas con necesidad de un trasplante de médula ósea, 15 se encuentran en una situación crítica», contabilizó.

«Caritas también informó que 48,5% de las mujeres embarazadas atendidas tienen deficiencias nutricionales», agregó.

Servicios públicos

Sobre los servicios públicos, Bachelet rechazó la precariedad de su suministro en el país, especialmente en el estado Zulia.

«Mi Oficina realizó una visita a Maracaibo en la que constató las larguísimas colas para comprar combustible y los cortes prolongados y reiterados de electricidad, que además afectan el suministro de agua. Los derechos a la salud y a la educación también han sido afectados, principalmente por falta de personal, infraestructura deficiente y falta de insumos. Millares de zulianos migraron al extranjero o a la capital del país«, explicó.

Migración

Con respecto al éxodo migratorio denunció los aumentos arbitrarios en los costos para trámites de pasaportes. Asimismo reseñó el caso de los 102 migrantes que se dirigían en junio a las islas del Caribe en 3 embarcaciones y las mismas habrían desaparecido por razones aún no esclarecidas. Hasta la fecha, se desconoce el paradero de 32 mujeres, 10 adolescentes, 3 niños y 46 hombres.

«Recientemente, las autoridades venezolanas incrementaron en un 70% los costos para expedir pasaportes, un costo equivalente a 54 salarios mínimos. Ha crecido la utilización de rutas más peligrosas y la exposición al tráfico y trata de personas», precisó.

Otros de los puntos mencionados dentro del informe de la Alta Comisionada están: registros de protestas, delincuencia, amenazas a la prensa, elecciones en el 2020, asedio a representantes de la oposición e incorporación de la milicia a la FANB.

Daniedua23

Empieza por hacer lo necesario, luego lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver