El Metro de Valencia tiene en funcionamiento nueve estaciones. La ruta cubre desde el sur hasta el norte de la capital de Carabobo. Sin embargo, los pasajeros expresan descontento por el abandono que presenta el servicio por falta de mantenimiento.“Solo funcionan tres vagones debido a que el restante presentan daños, ocasionando que el servicio sea deficiente» expresó Mildre Duarte usuario del metro.
Seguidamente, el equipo de Todos Ahora recorrió las distintas estaciones. Aquí se percató que las comodidades que ofrece el servicio no son cumplidas a cabalidad. Existen áreas que carecen de iluminación. Esto les facilita a los ladrones arremeter contra los ciudadanos, los ascensores y escaleras mecánicas no funcionan y estas últimas están llenas de basura.
Ahora es noticia: El drama de los centros comerciales en Lechería
Además, la infraestructura en general carece de aire acondicionado. Solo funciona una salida en cada estación ya que las otras se encuentran clausuradas y algunas zonas del metro aún están en obra gris, pues tiene más seis años en ese estado. Estas son algunas de las características que generan incomodidad y molestia en los ciudadanos que acuden a este servicio de transporte público.
De cuarenta a mil
El pasaje del metro de Valencia incrementó a 1.000 bolívares. Así anunciaron a principio de mes a los pasajeros por altavoces. “Esperamos que este aumento justifique la mejora de las instalaciones porque esto va de mal en peor», expresó un ciudadano, el cual pidió no revelar su identidad.
Los pasajeros pagaban antes del aumento 40 bolívares. Ante este escenario, Yelitza González opinó: «estoy de acuerdo, pero siempre y cuando esos fondos se implementen en mejorar el servicio. Ya basta de entrada libre, esa no es la solución”, dijo al confesar que lleva dos semanas usando el metro de manera gratuita sin ninguna justificación.
Alerta con los “carteristas»
Por otra parte los usuarios del Metro de Valencia exhortaron a los ciudadanos a usar este servicio y mantenerse alerta con los “carteristas”.
Según el testimonio recogido, estos sujetos aprovechan las hora “pico” para robar las pertenencia de los pasajeros. “Me robaron la billetera donde tenía todos mis documentos de identidad y por poco me quitan el teléfono», expresó Alirio Torres quien aconseja a todos los ciudadanos a dejar sus pertenencias de valor en casa y salir solo con lo necesario, como también utilizar los bolsos o carteras hacia adelante y mover la billetera hacia los bolsillos delanteros para así evitar ser despojados de cualquier material a mano de la delincuencia.
A su vez, Torres explicó que el grupo de carteristas está compuesto aproximadamente por cinco jóvenes, quienes se pasan entre manos la mercancía para camuflajear al que en realidad la robó.
Finalmente, Torres mencionó las estaciones donde mayormente se encuentran estos delincuentes, entre ellas cinco de las nueve que ofrece el metro de Valencia “Monumental, Palotal, Lara, Cedeño y Francisco de Miranda” son aquellas por tener mayor flujo de personas.