Merideños improvisan fogones a leña por la falta de gas doméstico

La  realidad que viven los merideños es de sacrificio constante haciendo casi imposible su estadía en casa, y es que carecen de electricidad, gas doméstico, agua y combustible. Pero la falta de gas doméstico es crítica en la región andina llevando a que las personas tengan que improvisar con fogones de leña (aquellos que cuentan con aéreas verdes) y así poder preparar sus alimentos.

El equipo de Todos Ahora conversó con Luisa Quintero quien reside vía El Valle, sector el playón bajo del estado Mérida. Informó que tiene dos niños pequeños y la falta de gas doméstico y del servicio eléctrico la lleva a improvisar un fogón de leña con la ayuda de una lavadora vieja que le permite preparar los alimentos para su familia todos los días. Quintero Corre el riesgo de presentar enfermedades respiratorias por cocinar en leña, pero no tiene otra opción.

Foto cortesía

Ahora es noticia: Riesgos de usar sistema de gas casero en vehículos

¿Cuáles son las consecuencias por la falta del servicio en los merideños?

El retraso en la distribución de gas doméstico trae como consecuencia que los merideños rompan la cuarentena, en donde se han generado protestas en algunos municipios del estado. Esto genera la concentración de personas haciendo colas en las afueras de las empresas gasíferas, debido a que tienen meses sin recibir el servicio.

Durante este tiempo de aislamiento, los ancianos, niños y personas enfermas se ven gravemente afectados por no poder cocinar. A esto se le suman los apagones que se extienden hasta por 12 horas diarias impidiéndoles cocinar en hornillas eléctricas “para los que tienen”.

Tengo dos niños y no los puedo dejar sin comer, por eso tuvimos que hacer un fogón porque estamos sin opción, llevamos más de tres meses sin gas por esta comunidad. Los cilindros que venden son muy costosos y en dólares, no tenemos el dinero. De paso nunca hay luz para usar una cocinita eléctrica que tengo».

Conseguimos una lavadora vieja y decidimos que era la mejor opción que podíamos tener, gracias a Dios tenemos algo de terreno que nos permitió hacerlo y por aquí también es más accesible encontrar leña. Tengo unos familiares en el páramo que deben hacer fogones comunitarios para poder cocinar. Esta muy difícil la situación y vamos a estar peor, necesitamos soluciones urgentemente”, resaltó Quintero.

Aumento en el precio del servicio

El poder adquisitivo del venezolano va en caída libre todos los días, es que el sueldo mínimo mensual no alcanza para absolutamente nada. Este jueves aumentó el servicio de gas en el estado a precios que son imposibles de pagar.

El litro de gas paso a costar alrededor de 17 mil bolívares, lo que equivale a 170 mil bolívares para los cilindros pequeños. Sin embargo estos precios varían dependiendo de la empresa con la que se tenga el contrato.

A través de la red social twitter los merideños han reportaron su inconformidad y preocupación por este aumento.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar