Cientos de maestros marcharon nuevamente por las calles merideñas. En esta oportunidad con urnas funerarias, lápidas, disfrazados de la santa muerte y dramatizando la destrucción de la educación en el país.

Exigen al ministerio de Educación y a la Zona Educativa la firma de un contrato colectivo que beneficie a todos los trabajadores del sector. Iniciando con un sueldo que supere los 200 dólares mensuales.
Ahora es noticia: «Hay una cruzada anticorrupción»: Tarek William Saab sobre la renuncia de El Aissami
La docente Blanca Molina aseguró a las cámaras de Noticias Todos Ahora que después de tres meses de protestas por parte de múltiples gremios de trabajadores, el Gobierno nacional sigue sin aumentarles el salario y devolverles los servicios básicos como el de Hospitalización, Clínica y Maternidad (HCM) y funeraria.
“No puede ser que después de tres meses de lucha nos encontramos con que todavía no tenemos respuesta. Al contrario, la ministra se dio el tupé de decir que no hay firma de contrato ni aumento salarial. Hoy le decimos al gobierno nacional que estamos de luto porque se murió nuestra esperanza”, comentó la docente.
Maestros en Mérida
Asimismo, indicó que la protesta simboliza la muerte de la educación en Venezuela, motivado a la desidia gubernamental y la crisis humanitaria compleja que golpea fuertemente al sector.
#21Mar | #Mérida | "QEPD la educación": Maestros merideños salen a las calles exigiendo que se firme el contrato colectivo.
📷 @Valeriafcastrob pic.twitter.com/5wHRhNHQsc
— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) March 21, 2023
Exigen firma de contrato colectivo
Los maestros exigen la firma de un contrato colectivo que beneficie a todos los trabajadores del país. En este sentido, afirman que no solo luchan por un salario que supere los 200 dólares mensuales, también por mejoras en las instituciones.
Para el docente Ignacio Ruiz, servicios como el que en años anteriores ofrecía el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación, dejaron de existir. Por eso, durante la protesta simbólica, los enterraron, al lado del servicio funerario y el HCM.
“Los docentes hoy en día tenemos un salario paupérrimo y devaluado. No es posible que nosotros en la actualidad estemos ganando 20 dólares. Tampoco es justo que un docente con 20 años de antigüedad, doctorado, maestría o especialidad, le bajen el salario”, dijo Ruiz.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.