Jóvenes estudiantes deciden emprender en medio de la crisis económica

Ante la crisis económica, pocas posibilidades de trabajo y los gastos universitarios, los jóvenes estudiantes deciden emprender en medio de la crisis económica. Verónica Sánchez, estudiante de enfermería en la Universidad de Los Andes, expresó que comenzó a emprender para ayudar a sus padres y poder pagar el pasaje para trasladarse desde y hacia la ULA.

Foto: Valeria Castro. NTA

Indica que necesita aproximadamente 25 dólares mensuales solo para cancelar el transporte público, y otros 50 dólares para comprar algunos misceláneos que requiere para estudiar.

Ahora es noticia: Ramos Allup: El Aissami es autor intelectual de judicialización de partidos

“La situación país no le permite a los estudiantes mantener su economía estable y, como vivo en Ejido, me tocó comenzar a emprender en la venta de gorros quirúrgicos. Próximamente, voy a vender donas. Esto me da un alivio para mí”, comentó la estudiante.

Para Stefanny Meza es más viable trabajar por internet por la flexibilidad de horarios. “Es más viable para mí no solo por los horarios, que no coincidan con las clases, también para ahorrar en los gastos del transporte”, dijo Meza.

¿Cuánto gasta un estudiante?

Para Sánchez, un semestre en una universidad pública se traduce en aproximadamente 100 dólares para los jóvenes estudiantes, contando exclusivamente pasaje y cuadernos. En el área de la salud se le suman misceláneas como gorro, guantes, bata de laboratorio y herramientas para prácticas profesionales como estetoscopio, tensiómetro, termómetro, entre otros.

Aunado al gasto personal, dentro de los espacios universitarios, aseguró la estudiante, se solicita apoyo económico para poder mantener la institución. Por otro lado, Stefanny Meza comentó que gasta más de 50 dólares al mes pagando pasaje y comprando libros y demás herramientas.

Según Gabriel Rojas, estudiante de Psicología, un universitario regular podría gastar entre 200 y 300 dólares, todo depende de si vive en una habitación alquilada.

“Yo vivo en casa de mis padres y tengo una moto, así que no gastaría en pasaje sino en gasolina. Además, ayudo con la comida. En lo personal gasto como unos 200 dólares al mes porque no tengo gastos de alquiler”, expresó.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver