Medidas de Maduro: ¿Qué implicaciones tienen en la economía venezolana?
Nicolás Maduro anunció este domingo una serie de medidas económicas a través del Plan de Protección del Estado Venezolano en tiempo de coronavirus.
Como parte de dichas medidas ratificó la inamovilidad laboral hasta el 31 de diciembre de este año, la suspensión del pago de alquileres de viviendas y comercios, congelación de créditos bancarios, pago de nóminas, asignación de bonos a través del sistema Carnet de la Patria, entre otras.
Aunque Maduro aseguró que las acciones tomadas son para sostener la contingencia por la que atraviesa el país a partir de la pandemia, especialistas en materia económica difieren de esta teoría.
Ahora es noticia
¿El remedio puede ser peor que la enfermedad?
El economista Francisco Faraco, aseguró que estas medidas, podrían ocasionar un efecto aún más perjudicial en la economía de Venezuela.
«Las primeras medidas anunciadas por Maduro son una translación de obligaciones de pago del sector privado al público. No es que no debieron tomarse estas medidas, sino, que debieron ser de otra manera, quizás más escalada porque estas no nos van a sacar del hueco en el que estamos metidos», aseveró.
Con respecto a la anulación del pago de alquileres durante los próximos seis meses, señaló que, en su lugar, se debió tratar de fortalecer al sector público.
Ahora es noticia: Las medidas económicas que decretó Nicolás Maduro por la cuarentena
«Las personas más pobres en Venezuela son las que pagan alquileres. Nicolás Maduro debió tratar de fortalecer un poco el sector público; quizás tratando de obtener más petróleo o de reducir las sanciones. Pero lo que hizo ayer no tiene ningún sentido», dijo.
Aseguró que el hecho de que las personas dejen de pagar sus obligaciones a la banca, se traduce en un problema económico mayor.
¿Puede ser peor la congelación de pagos crediticios?
«Esto representa un agravamiento para la economía. El hecho de que las personas dejen de pagar una obligación durante la contingencia los alivia, pero a su vez, perjudica a quien tiene el derecho de recibir su dinero, ya sea el banco o quien sea», explicó
«Esto representa seis meses muertos de capital e intereses. O sea que en ese tiempo el banco no percibe un centavo de una validación. Dinero que no es del banco cabe destacar,sino de los depositantes. Esto quiere decir que en ese tiempo el depositante no puede reclamarle al banco ese dinero porque este no los tendrá ¿Acaso el Gobierno va a pagar por todo? No puede hacerlo porque el problema fiscal sería muy serio», acotó.
Faraco destacó que si no se toman las medidas apropiadas, el efecto post pandemia en la economía venezolana puede ser aún peor.
«Las medidas nos llevan a un abismo. La post pandemia va a ser peor que la pandemia porque vamos a tener una economía muy golpeada y el Estado va a tener que cumplir unas obligaciones muy cuantiosas», detalló.
¿Cuales deben ser las medidas a tomar?
Maduro está actuando con un cuerpo que desconoce. En Venezuela más de la mitad de la población vive de la informalidad, es decir, todos los días salen a vender algo para comprar sus alimentos. Otro porcentaje de la población vive en condiciones muy precarias, en una vivienda chiquita donde viven muchas personas. Resulta que ahora Nicolás Maduro les prohíbe a los informales que salgan a las calles, lo que va a traer terribles consecuciencias a la población popular porque no tienen con qué comoprar la comida», dijo.
A su juicio, el régimen debe descentralizar las barriadas y llevarlas a cuarteles donde de verdad puedan hacer una cuarentena.
¿Por qué no se flexibilizó el pago de impuesto en dólares hacia las empresas?
Indicó que un primer aspecto que debió considerarse, fue la disminución del pago del Impuesto de Valor Agregado (IVA).
«Aquí el único impuesto rendidor es el IVA y es el más conveniente porque lo paga el consumidor final. Maduro debió rebajar el IVA hasta donde fuera posible con las cuentas fiscales malas que tenemos».
«Por otra parte, primero que nada hay que dimensionar el problema. En la mayoría de los países lo primero que están haciendo es un despistaje masivo para determinar cuántas personas están infectadas. Aquí no se está haciendo nada al respecto. Él habla de los cubanos diciendo que son una potencia médica cuando no lo son. Potencia Estados Unidos, China, Alemania, España que son países desarrollados»,dijo.
Adicionalmente, señaló que es errado suministrar ayudas económica a través del Carnet de la Patria, ya que no toda la población cuenta con este medio.
«En efecto debe darse ayuda económica a toda la población, no con el carnet de la patria que no todo el mundo posee, sino, a través de transferencias o por la reducción de los impuestos. Las medidas anunciadas por Maduro el día de ayer fue la ratificación de que es un pésimo presidente», sentenció.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más