La organización Médicos Sin Fronteras cesó sus labores en el Hospital Pérez de León II en Petare, en Caracas. Así lo anunciaron a través de un comunicado el 24 de noviembre.
En el texto argumentaron las razones por las que tuvieron que retirarse del centro hospitalario.
“No nos ha sido posible continuar con la colaboración con el Hospital Pérez de León II, pese a que llevamos meses buscando todas las alternativas posibles que nos hubieran permitido evitar llegar a este desenlace irreversible”, explicó el coordinador general de MSF en Venezuela, Isaac Alcalde.
Ahora es noticia: Denunciaron que Alcaldía de Caracas autorizó invadir de nuevo el edificio Saverio Russo
Otros motivos expuestos por Médicos Sin Fronteras
También señalaron que solicitaron los permisos de trabajo para su personal esencial a principios de año. Esto para poder cubrir puestos claves de sus operaciones y aún no ha obtenido respuesta.
«Desde entonces, la organización ha estado en contacto en repetidas ocasiones con las autoridades responsables para tratar de obtener una solución al problema. Y aunque el equipo internacional lo hemos reemplazado casi a totalidad por cualificado personal venezolano y asesorías vía remota, necesitamos personal especializado in situ que esté familiarizado con los procesos internos de la organización», señalaron.
La colaboración con el Hospital Pérez de León II se inició en marzo. Los trabajos comprendieron la rehabilitación de parte de la infraestructura, el diseño de un circuito para pacientes que reciben atención médica y psicológica específicamente relacionada con el coronavirus.
También acondicionaron un área de hospitalización, incluyendo la Unidad de Cuidados Intensivos. Alrededor de 3.500 personas han sido atendidas en este proyecto. El soporte también incluyó la gestión de un equipo de casi 150 personas. Este grupo está compuesto por médicos, epidemiólogos, intensivistas, enfermeros, psicólogos, técnicos, higienistas, y otros.