Más de 5.000 migrantes en Colombia a la espera de cruzar la selva del Darién
Más de 5.000 migrantes se encuentran varados en Turbo y Necoclí, en Colombia, tras quedarse sin recursos para continuar su travesía por la selva del Darién para llegar a Estados Unidos.

El diario El Colombiano entrevistó a un migrante venezolano, identificado como Ronald Castro, que testificó que desde mediados de junio caminó desde Chile hasta Colombia en busca de llegar a Estados Unidos a través de la selva del Darién.
Así como Castro, hay miles de migrantes que se encuentran con los pies afectados de tanto caminar.
Ahora es noticia
Según las autoridades, hay más de 5.000 migrantes de diferentes nacionalidades varados en toda la subregión del Turbo, Necoclí y Urabá que han tenido que quedarse en la zona.
🌎🇻🇪🇺🇸 Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, están varados en Turbo y Necoclí, Colombia, tras quedarse sin recursos para cruzar la Selva del Darién:
«Queremos llegar a Estados Unidos para darles un mejor futuro a nuestros hijos», dijo una migrante venezolana. pic.twitter.com/Cxxm0uwlrK
— Informante_MRD 🇻🇪 (@informante_mrd) September 19, 2023
Peligroso camino hacia el sueño americano
Cientos de migrantes de África y el Caribe, que llevaban semanas varados en el puerto de Necoclí, Colombia, reanudan su viaje hacia EE.UU.
Ahora se aventuran a atravesar el Tapón del Darién, una de las selvas más peligrosas del mundo. pic.twitter.com/64DrBJqvb6
— DW Español (@dw_espanol) February 12, 2021
Más de 5.000 migrantes en Colombia esperando atravesar el Darién
Además, muchos migrantes aseguran que los precios han aumentado, el trayecto que antes valía 70 dólares por persona, actualmente está en 350 dólares.
Ante estas dificultades los migrantes tienen que esperar donde puedan, cubriéndose con lo que encuentren en esa playa inclemente de arena fina, que puede parecer paradisíaca unas horas.
“El asunto es así. Si usted sale desde Necoclí le pueden cobrar $350 dólares para llegar hasta Panamá. En cambio, desde aquí a la gente se le cobran máximo $250 dólares hasta el cruce de la frontera”.
“O sea que es un ahorro de casi $100 dólares. ¿Usted sabe que son $100 dólares pa’ esta gente?”. Así lo explica un hombre que traslada migrantes en Turbo, aclarando que él no es ningún “coyote”, pues el término le resulta ofensivo.
Aproximadamente, 352.000 personas han cruzado la región selvática del Tapón del Darién, superando así el récord de casi 250.000 registrado durante todo el año 2022.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más