Sin duda alguna el estado que más ha sufrido con la crisis de los servicios básicos es el estado Zulia. Aparte de los constantes apagones que sufre hasta dos veces por día, también esta resistiendo sin agua. La mayoría de las comunidades de Maracaibo y San Francisco se encuentra ante una crisis hídrica que mantiene en desesperación a la mayor parte de los habitantes de la capital zuliana.
Sin agua, y sin una respuesta sobre esta situación por parte de la empresa estatal responsable Hidrolago y entes gubernamentales se encuentran los vecinos del sector Pomona del municipio Maracaibo que ya suman más de 180 días sin el suministro de agua potable.
Maracaibo seca y sin un real.
La ausencia del agua en los hogares zulianos es uno de los principales problemas que afecta a casi toda la región, y, ahora cargar agua para quienes suman tiempo sin el suministro parece normal. Las personas van desde niños, mujeres hasta ancianos caminando largas cuadras con pipas, baldes y botellones en el hombro para resolver temporalmente la crisis y así surtir sus hogares.
Ahora es noticia: Interferón, el medicamento que «controla» el coronavirus
Kelly Urdaneta, habitante del sector Pomona expresó que es un verdadero calvario la situación que padecen y que por la falta de voluntad de la hidrológica no reciben respuesta alguna. «Hay casas en las cuales a veces llega el agua cada 20 días y en otras hasta 45 días y por pocas horas, no puede ser posible, estamos en un modo de supervivencia todo el día pendiente de llenar una o dos pimpinas de agua».
Elizabeth Parra indicó que la falta de agua, gas y electricidad son parte de las necesidades que afectan a esta comunidad. «De verdad esto no se puede, ya yo estoy cansada, no aguanto, tengo 5 niños y soy madre soltera».
Venta ilegal
El presidente de Hidrolago Jorge Silva, indicó que no tiene autorizado carga de cisternas, particularmente se dio la instrucción de desmontar los tableros de operación de las bombas, personas ajenas a la estación amenazando a los operadores internos se meten y pueden captar agua con un mecanismo interno de bombeo.
«Los cisterneros son los enemigos de los sistemas de abastecimientos de agua potable, tan enemigos son, que no tienen clemencia con cerrar las válvulas para dejar sin agua a distintos sectores en las comunidades, para ellos buscar el beneficio a través de la venta de los camiones cisternas».
Silva además expresó que hay personas identificadas en estos actos dentro de las comunidades, desde vigilantes hasta habitantes de diferentes urbanizaciones. San Jacinto y Fuerzas Armadas son casos específicos.

Propagación de enfermedades
También denunciaron el desbordamiento de aguas servidas a través de la falta de mantenimiento a la cañada en el sector, lo que ha generado un brote de diferentes enfermedades en niños y adultos mayores.
Yuleida Villalobos expresó tener años con ese problema de las aguas negras y todo a raíz de una contratista, ya que quitaron toda la tubería que estaba allí e hicieron una nueva instalación y la redujeron y por eso colapsó. «No tenemos ayuda, ni respuesta de nadie. Ni de la misma comunidad porque no tenemos tampoco».