Malabareo de un fotógrafo en cuarentena

Gregory Toro es un fotógrafo que inició su carrera dentro de la academia de su hermana, Patiya Models, hasta convertirse en el encargado actual del negocio. Además, es estudiante ulandino y director de fotografía de la revista 5Sentidos. Nos contó, al equipo de Todos Ahora, el malabareo que debe hacer un fotógrafo en cuarentena

Su trabajo inicial es presencial. No es posible un remplazo creativo debido a las herramientas que amerita un estudio, añadido a que la modelo y el fotógrafo deben compartir el mismo espacio. En principio, trató de darle vueltas a las clases de la academia, a su trabajo en general. Todo para seguir siendo fotógrafo en cuarentena. Pero, las condiciones del servicio eléctrico le obligaron a estancar cualquier avance o actividad.

Ahora es noticia: Varias zonas de Caracas quedaron sin luz la noche de este martes

¿Cuál era la rutina que mantenías antes de la cuarentena?

Antes del confinamiento me dedicaba a estudiar la licenciatura de administración, en la prestigiosa, golpeada, amedrentada y bonita Universidad de Los Andes (ULA). Igualmente, trabajaba como fotógrafo y encargado de la academia Patiya Models.

Mis días giraban en torno a eso, horas más, horas menos, estudiando y trabajando. En mis tiempos libres me distraía jugando videojuegos o saliendo con amigos. Luego de que se generara el caos en el país por razones que ya sabemos referente a temas de salud, me vi en la necesidad de parar actividades en la academia y en la fotografía. Al igual, que Maduro cerró todas las universidades y demás espacios públicos para evitar el contagio de la COVID-19.

Al momento pensé “bueno, unos días de descanso no me harán mal” pues en mi día a día alcanzaba a dormir de cuatro a seis horas diarias. En ese momento el tema de la electricidad no era tan fuerte y me puse al día con las fotografías, a organizarme y terminar cosas que tenía pendientes. Luego, me di cuenta que debía generar ingresos desde mi casa.

¿Qué idea emprendiste para generar ingresos desde el hogar?

No dudé ni un segundo en seguir con páginas PPC (Pay Per Click), que si bien no muchos saben, son páginas que pagan por realizar trabajos sencillos. Antes de eso trabajaba con cryptomonedas.

Luego, empezó a ser más profundo el tema de los servicios públicos. La electricidad se comenzó a ir entre 16 y 19 horas diarias, era imposible poder trabajar por internet. Después, el mismo se iba por días y cuando llegaba no abrían ni los buscadores más famosos. Entonces, vi inviable la generación de ingresos por internet.

¿Planeaste una rutina en torno a las fallas eléctricas?

Los primeros días fueron fuertes, no sabía qué hacer. Entraba en crisis, creo que todos pasamos por eso.

Luego, la luz se comenzó a ir, dije “bueno, ahora me puedo organizar mejor y tratar de generar el resto del día”. En principio comenzamos a trabajar para sacar la revista mensual.

Después, pensé en hacer sesiones fotográficas online, pero fue un total fracaso, cuando yo tenía electricidad, los clientes no y viceversa. Igual pasaba con el internet.

Una tercera opción del fotógrafo en cuarentena

Al ver que las dos primeras opciones como trabajo no resultaron, Gregory retomó sus días dentro del juego CSgo como última alternativa para conseguir remuneración sin salir de casa. Sin embargo, el pago no es suficiente y se vio obligado a regresar al estudio fotográfico.

¿Qué otra alternativa de trabajo buscaste?

Al ser gamer generé ingresos jugando videojuegos. Con las pocas horas de luz e internet aprovechaba para intercambiar ítems valiosos por dinero, pero no siempre se gana lo suficiente. Hasta los momentos retomé la opción de realizar sesiones fotográficas pero, solo en el estudio y tomando todas las previsiones posibles.

¿Cuántas personas atiendes como fotógrafo en cuarentena y qué ingreso te genera al mes?

Depende la demanda, ahorita ha costado por el tema de la gasolina. Un promedio de 40 dólares.

Con la academia, ¿planearon clases por live?

Sí, bastantes. Pero como te digo nunca hay luz en todos lados al mismo tiempo y la asistencia es casi nula. Intentamos utilizar diversas herramientas online, pero que va, nadie puede. Todo quedó estancado.

-Trabajo físico vs. Trabajo online

El trabajo físico, por llamarlo de alguna manera que se ha presenciado durante la cuarentena, se reduce solo a las ventas de sectores priorizados como alimentos y medicinas. Pero, la paralización total de todos los sectores ya no se evidencia porque la falta de servicios públicos evita el progreso de cualquier alternativa.

Esto también afecta los ingresos económicos regulares. La demanda de cualquier tipo de negocio se ha reducido, aumentando los ingresos que se pueden generar desde trabajos informales como los PPC.

Comparando la variedad de trabajos online que has tenido, según sus ingresos, si los servicios funcionarán, ¿sería más viable económicamente que tu trabajo actual?

¡Uf! Creo que del uno al 10 un 11. Tal vez un 99,99% superior el ingreso con trabajos web, siempre y cuando se cuente con luz e internet. Lo demás pues bueno uno va guerreando.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver