Maduro evalúa eliminar el 7+7 y pasar a flexibilización amplia vigilada

Este miércoles Nicolás Maduro anunció que evalúa eliminar el esquema 7+7 para avanzar a una “fase de flexibilización vigilada” en todo el país.

Referencial / Cortesía
Maduro evalúa eliminar el 7+7 y pasar a flexibilización amplia vigilada / Foto vía Twitter

Aseguró que la idea se debe al “control que se ha logrado de la curva de contagios”, a pesar de que los reportes diarios no han bajado de los mil contagios por día.

Ahora es noticia: Rafael Ramírez sería extraditado a Venezuela tras aprobación de fiscalía italiana

“He estado pensando en una flexibilización total, eliminar el 7+7 y dejar que las personas se muevan libremente con las debidas medidas de seguridad. Dejaré que la Comisión Presidencial Contra el COVID-19 lo estudie. De repente el domingo les damos la sorpresa”, indicó durante un acto de sus “miércoles productivo” desde la ciudad de Guatire.

Enfatizó que “es momento de acelerar todos los mecanismos de vigilancia” y confiar en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de la población venezolana.

“Si todos nos cuidamos, si evitamos las rumbas, la locura, la indisciplina y la irresponsabilidad, pudiéramos dar ese paso”, acotó.

Maduro evalúa eliminar el 7+7 y pasar a flexibilización amplia vigilada

En este contexto, Maduro ordenó a la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19, presidida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que considere la posibilidad de avanzar a esta nueva etapa de la pandemia, en el que se flexibilice la actividad comercial del país.

Consideró a esta propuesta como una “flexibilización vigilada, pero abierta”, que permitiría a la población trabajar de forma continua. Este planteamiento obedece a una petición clamada por diferentes sectores que ven sus actividades interrumpidas cada semana por la imposición de la cuarentena radical.

Cabe destacar que la última vez que Nicolás Maduro tomó una decisión similar, se dio cuando el levantamiento del 7+7 durante diciembre de 2020 para celebrar las navidades. Luego semanas más tarde decidió plegar dos semanas continuas flexibles con motivo de los carnavales.

Desde ese momento, se consideró como el detonante del brote de COVID-19 que desató la denominada segunda ola de contagios, que provocó el colapso en los centros asistenciales.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver