Los jóvenes participan en la construcción del país

Los jóvenes venezolanos se reúnen en la Universidad Metropolitana (UNIMET) para la construcción de proyectos viables para el periodo de transición presente en el país

Redacción: Todos Ahora

Caracas- Este lunes 11 de febrero se llevó a cabo en la UNIMET el encuentro ¡Gritemos con brío! En donde se conglomeraron jóvenes venezolanos actores de distintas áreas sociales del país, como partidos políticos, movimientos estudiantiles, las ONG, entre otros. La jornada consistió en la elaboración de propuesta factibles, para el proceso de transición de Venezuela, a través de seis mesas de trabajo.

El rector de la UNIMET, Benjamín Scharifker, ratificó su apoyo y compromiso con el presidente encargado Juan Guaidó. En sus palabras de apertura recordó que la Universidad tiene la responsabilidad de buscar la verdad y afianzar los valores fundamentales del hombre, a través de actividades formativas que fomenten el debate y la tolerancia de diversos ideales.

La mesa número uno la cual correspondía al tópico de derechos económicos y sociales presentó un informe que contemplaba la posición de los jóvenes ante la ayuda humanitaria y el plan de transición. Sus propuestas planteaban que la ayuda debe definir su visión y misión, evitando así la creación de conductas que generen dependencia; la función de los jóvenes como entes formativos que ayuden a la difusión y concientización de la sociedad sobre temas como la ayuda, el rol del voluntario, la emergencia humanitaria, etc.,  y  por último, garantizar un estado de derechos económicos y sociales que permita la superación de un país rentista y la inclusión de la sociedad a la educación para construir así un futuro de progreso.

La mesa de derechos civiles y políticos planteó que para la elaboración de unas elecciones libres se debe realizar una renovación de los rectores del CNE; elaborar proyectos y campañas para la reconstrucción social, donde se traten temas como los derechos humanos (DDHH); la construcción de museos históricos  que permitan generar fondos que vayan a los afectados y se debe generar una garantía de no repetición que consista en reformar leyes que den seguridad a la propiedad privada, transformar el sistema de justicia, consolidar las relaciones internacionales y fortalecer el enfoque de los DDHH en las políticas públicas.

Por la mesa de acceso a la información y libertad de expresión se propuso que se debe elaborar un marco jurídico que cree una ley orgánica a la protección y a la labor periodística; derogar la ley resorte; minimizar la participación del estado en CONATEL; crear un comité de postulaciones en la Asamblea Nacional (AN) para la elección de los  directivos de CONATEL; modernización del espectro radioeléctrico para así generar un mayor alcance en el territorio que permita que las zonas más vulnerables puedan acceder de forma libre y responsable a la información y por último,  hacer una mejora significativa  en cuanto a la expansión de la banda ancha.

En cuanto al tema de participación política se concluyó que se debe desarrollar una plataforma nacional juvenil; encuentros ciudadanos y estadales y un plan de desarrollo para los jóvenes en donde se contemple la participación de los mismos en ámbitos tantos formativos como de acción social, que permitan así la construcción de una sociedad más involucrada con sus derechos y deberes.

La mesa encargada de abordar el tópico de gobernabilidad planteó que en los retos, que presenta la transición, se debe elaborar una renovación en cuanto al ministro de defensa y todo el alto mando que lo acompaña; así como se hace un llamado a que se realice un acuerdo nacional que conglomeré a los diferentes actores que influyen en nuestra sociedad, para lograr convenios que permitan la gobernabilidad y se debe crear un modelo de gestión ideal que plantee la profesionalización de altos y medios cargos en la administración pública, como también se debe procurar una remuneración justa para evitar así que se creen hábitos de corrupción.

El último tema abordado fue la universidad, allí se desarrollaron diversas propuestas que consistían en garantizar la autonomía de las universidades y destinar fondos para la investigación, innovación y desarrollo que permitan avances significativos para una sociedad genuinamente libre y la construcción de un país democrático y de progreso.

Para culminar la jornada, el presidente encargado Juan Guaidó expresó su agradecimiento al compromiso  e interés manifestado por los jóvenes en la reconstrucción del país, de igual forma invitó a las mesas de trabajo a que todos los planteamientos realizados les sean entregados para su análisis y estudio, para constituir acciones que puedan ser materializadas y que juntos podamos participar en este futuro país que se está construyendo diariamente, finalizó recalcando la importancia de no rendirse ante las vicisitudes y seguir adelante.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar