Las generaciones de relevo en Venezuela están en peligro a causa de la crisis

Foto: The Washington Post

Redacción: Todos Ahora

Caracas – La crisis humanitaria compleja que afronta Venezuela ha afectado a diversos rubros y sectores en el país. Los niños han sido una de las principales víctimas de todos los padecimientos presentes, perteneciendo a uno de los sectores más vulnerados de la población. El diario americano The Washington Post realizó un reportaje sobre ello.

“Los niños han sido abandonados a familias extensas u orfanatos por padres que ya no pueden quedarse con ellos. Los recién nacidos han sido descartados en basureros (…)”, comienza el artículo, para posteriormente hacer mención de los 840.000 niños que han perdido al menos un padre en la emigración, según datos de Cecodap.

Por su parte la organización Caritas informó que más de la mitad de la población infantil menor a los cinco años sufre de malnutrición.

“Los niños no saben cuándo van a comer, y tienen la sensación, al crecer, de que no importa lo que hagan, no lo lograrán”, informó la psicóloga Ninoska Zambrano, que trabaja una organización sin fines de lucro que labora en orfanatos.

Para el año 2017 el Ministerio de Salud había publicado un informe en donde detallaba que para el año 2016 la mortalidad infantil había aumentado en 11.466 muertes, lo que representaba un 30% del año anterior, desde ese último informe el Ministerio de Salud no ha publicado más cifras.

«Tenemos un país roto que está sacrificando su futuro», asegura Abel Saraiba, psicólogo de Cecodap.

El reportaje detalla que organizaciones sin fines de lucros como, Caritas, Fe y Alegría, la Cruz Roja y otras, han ido desempeñando una labor importante en tratar de llenar los vacíos existentes en las necesidades de los venezolanos como: proporcionar comidas para niños, ayudar a los padres a poner instrucciones de cuidado para los niños que dejan atrás cuando emigran, buscar donaciones de venezolanos en el extranjero para equipar escuelas con filtros de agua y suministros básicos, etc.

Uno de los testimonios dados al diario es el de una adolescente de 14 años llamada Milagros Parada que no solo siente angustia y preocupación por su vida y su futuro, sino que se preocupa por el estado de su madre, «A veces creo que mi madre va a tener un ataque al corazón o su cabeza va a explotar (…) Nunca he visto a mi madre así».

El reportaje se titula, Infancia, interrumpida: Venezuela corre el peligro de perder una generación, para continuar leyéndolo:

 https://www.washingtonpost.com/world/the_americas/childhood-disrupted-venezuela-is-in-danger-of-losing-a-generation/2019/05/26/748f0b3c-6136-11e9-bf24-db4b9fb62aa2_story.html?noredirect=on&utm_term=.1f45f8e189ff

Daniedua23

Empieza por hacer lo necesario, luego lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver